Bajar el ascensor a cota cero
Pensamos que nuestro edificio es accesible por el hecho de tener ascensor. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando este no está a ras del suelo?


¿Qué significa bajar el ascensor a cota cero?
La bajada del ascensor a cota cero o bajar el ascensor a ras del suelo consiste en realizar las obras pertinentes para eliminar las barreras arquitectónicas que impidan el acceso directo al ascensor, como los peldaños que pueda haber entre la entrada del edificio y el vestíbulo donde está instalado el elevador.
En ocasiones no se puede adecuar el ascensor al pasar tuberías o canalizaciones de agua por debajo del suelo, las cuales impiden la realización de las obras. Por ello, en Ascensores Alapont, hacemos un estudio previo de viabilidad y catas, confirmando que no existen vicios ocultos como los mencionados. De tal forma, conocemos también cuáles son los requisitos de la obra dependiendo de cada caso.
Antes

Después


Ayudas 2023
Haz accesible tu edificio o vivienda.
Toda la información que necesitas sobre las ayudas y subvenciones en la Comunidad Valenciana.
Preguntas frecuentes
F.A.Q
Será obligatoria, sin necesidad de votarlo previamente en junta, cuando no haya otra alternativa para hacer accesible el edificio y lo solicite un vecino mayor de 70 años o con diversidad funcional.
Los gastos, descontando las subvenciones y ayudas públicas, no podrán superar las 12 mensualidades, tal y como indica el artículo 10.1 B de la LPH.
En el caso de superarse, si la diferencia la paga la persona o personas que hayan solicitado la bajada a cota cero, el resto de vecinos estarán obligados a pagar su parte correspondiente.
Si el solicitante es un vecino menor de 70 años o sin problemas de movilidad, tal y como señala el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal, se deberá aprobar en Junta con el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que a su vez representen la mayoría de las cuotas de participación.
Si se acuerda bajar el ascensor a cota cero, la adecuación será obligatoria sin importar el coste total de las obras.
Respecto a la cantidad a pagar por cada vecino, la derrama se dividirá acorde al coeficiente de participación, independientemente del uso que vaya a darle o de la planta en la que resida.
Cuando existan alternativas para conseguir la accesibilidad en edificios o comunidades de vecinos, tales como la instalación de una rampa, una plataforma vertical o una silla salvaescaleras.
La derrama que supone los gastos de instalación, obra y puesta en marcha, se dividirá acorde a las cuotas de participación, independientemente del uso que vaya a darle.
Todos los años se convocan ayudas, tanto a nivel estatal como autonómico, para facilitar la accesibilidad en los edificios.
En Ascensores Alapont te asesoramos sobre las diferentes ayudas y subvenciones a las que puedes acogerte en la Comunidad Valenciana para reducir el gasto que supone instalar un ascensor o, en este caso, adecuarlo para bajarlo a cota cero.
Además, en función de las necesidades de la comunidad, ofrecemos diferentes programas de financiación personalizados, haciendo más cómodo el pago al poder fracturar la derrama.
Terminar con las barreras arquitectónicas en los edificios es obligatorio, tal y como recoge la Ley de Propiedad Horizontal.
Sin embargo, también existen otras alternativas para conseguir la accesibilidad universal en tu edificio, por lo que no estarías obligado a bajar el ascensor a cota cero siempre y cuando garantices dicha accesibilidad y autonomía.
Entre ellas se encuentra instalar una rampa, una plataforma vertical o plataforma salvaescaleras
Colocar una silla salvaescaleras, debe ser la última opción, pues al necesitar la ayuda de un tercero para su uso no dota de autonomía y, por tanto, no se lograría la accesibilidad universal.
Contáctanos si quieres información para bajar tu ascensor a cota cero
Coméntanos tu situación y encontraremos la solución para bajar tu ascensor a cota cero (a ras del suelo)