Llega el frío y con él los calcetines gordos, las noches de peli-manta y las bebidas calientes. Los más calurosos agradecen dejar de pasar vergüenza cada vez que se ponen una camisa, mientras que los más frioleros se tapan hasta arriba con las manos de la temperatura de una estalactita. Pero incluso los más invernales terminan necesitando la calefacción en algún momento, y esto genera un gasto de energía. Para aquellos edificios que tienen un sistema de calefacción central o estufas en zonas comunes es importante para la comunidad controlar este gasto, aunque no es el único a tener en cuenta.
Hoy te presentamos 5 claves a las que hay que prestar atención para ahorrar energía en tu comunidad de vecinos y cuidar a su vez con ello el medio ambiente.
En primer lugar, como hemos indicado, la calefacción central es la primera a tener en cuenta, ya que representa la mayor parte del consumo energético de la comunidad (40%). Se debe escoger una potencia adecuada, renovar las calderas viejas que tengan más de 15 años y también es muy recomendable cambiar la caldera de gasoil por una de gas natural.
El agua caliente constituye un gasto importante en electricidad para los edificios con calefacción central (20%), por lo que se deben cuidar las tuberías de escapes de agua y llevar un correcto mantenimiento de las instalaciones. Además, en algunos edificios ya hay implementados sistemas que utilizan la energía solar para calentar el agua.
Otro elemento a destacar es la iluminación, ya que constituye en torno al 25% del gasto en electricidad. Se recomienda instalar bombillas LED de bajo consumo y, en el caso de que ya estén, limpiarlas bien para una mejor luminosidad. Los sensores de movimiento también son una buena opción de ahorro energético.
Un adecuado aislamiento del edificio contribuirá también a un mayor confort para los vecinos, tanto en invierno como en verano. Existen diferentes métodos como por ejemplo la inyección de materiales aislantes en la cámara de aire de la fachada. Además, sería ideal que las ventanas y puertas acristaladas del edificio fueran de doble cristal.
Y no nos olvidemos del ascensor. Su gasto dependerá de sus características concretas, pero al margen de esto siempre se puede hacer algo más para reducir su consumo energético. En primer lugar, se debe avisar a los vecinos de la importancia de un uso responsable. Por otra parte, instalando un mecanismo de maniobra selectiva se reducirán los viajes del ascensor vacío. También se pueden instalar detectores de presencia que eviten que el ascensor esté permanentemente iluminado. Por último, un buen mantenimiento del ascensor con revisiones frecuentes ayuda notablemente al ahorro energético.
Alapont te puede ayudar con este último punto referente al ascensor. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o consulta. ¡Esperamos que nuestros consejos ayuden a tu comunidad de vecinos a ahorrar energía este invierno!