Si has estado investigando cómo hacer accesible tu vivienda o comunidad de vecinos, es posible que hayas buscado información sobre rampas o elevadores verticales para sillas de ruedas, también llamados plataformas elevadoras.
Antiguamente, las rampas eran la opción principal a la hora de hacer accesible esos peldaños que daban acceso al ascensor. Sin embargo, actualmente, los elevadores verticales han ganado popularidad por muchas razones.
Si no estás seguro de elegir una plataforma vertical o una rampa, esto es lo que debes saber.
Los elevadores verticales para sillas de ruedas ocupan menos espacio
Si te preocupa ahorrar espacio, un elevador de silla de ruedas vertical es la mejor opción. Ocupa mucho menos espacio que una rampa tradicional. Además, con una rampa, se debe tener en cuenta las siguientes normas para su instalación:
- Las rampas tendrán una pendiente máxima del 12%. En aquellas que pertenezcan a rutas accesibles, la pendiente no puede ser superior al 10% cuando su longitud sea menor que 3 metros ni superior al 8% cuando la longitud sea menor que 6 metros.
- Tiene que haber un espacio mínimo de 1,20 metros de largo antes y después de la rampa.
- Debe tener un ancho mínimo de 80 centímetros, también en los descansillos entre tramos de rampas.
- Será obligatorio colocar un pasamanos en ambos lados, incluida la meseta, en rampas con pendientes superiores al 6% que salven una altura de más de 18.5 centímetros. En rampas con pendientes superiores al 6% y una diferencia de cota de 5.5 centímetros, será obligatorio colocar un pasamanos solo en uno de los lados.
- El suelo ha de ser antideslizante.
En cambio, la plataforma salvaescaleras vertical de Ascensores Alapont tan solo requiere de una superficie mínima de 80 x 125 cm y un foso de 12 cm para su instalación, para un recorrido de 2 metros. Tiene también la posibilidad de de realizar embarques a 180 o 90º.
Seguridad a considerar
Para cualquier persona que use una rampa para sillas de ruedas, subir la pendiente puede ser peligroso. Se necesita un movimiento continuo hacia adelante y fuerza para poder subirla.
Esto también cobra importancia en la bajada, puesto que controlar la velocidad es imprescindible para evitar riesgos innecesarios.
Si además, esta rampa está instalada en el exterior, tendremos que tener muy en cuenta las condiciones ambientales.
En el caso de los elevadores verticales, el riesgo disminuye significativamente al mismo tiempo que incrementa la comodidad del pasajero, que únicamente tiene que montarse y pulsar un botón, como si de un ascensor convencional se tratase.
Otras ventajas de los elevadores verticales para sillas de ruedas
- Beneficios de instalación más rápida y ahorro de dinero.
Las rampas requieren de más tiempo y mano de obra para su instalación, por lo que puedes agilizarla y ahorrar dinero si optas por una plataforma.
- Fácil de usar.
Como hemos comentado anteriormente, existe mucha mayor dificultad y riesgo en el uso de rampas que en plataformas verticales, donde tan solo pulsando un botón se eleva o baja a cota cero.
- No necesitas cambiar de vivienda
Hoy en día, muchas personas valoran la posibilidad de cambiar de vivienda porque la suya no es accesible. Las plataformas permiten que este hecho se vaya alejando de ser una de las opciones a tener en cuenta.
Además existen varias ayudas otorgadas por el gobierno para la accesibilidad en las comunidades de vecinos, lo que acerca aún más su instalación sin un gran desembolso por parte de los vecinos.
En Ascensores Alapont ayudamos a hacer accesibles las comunidades de vecinos. Ofrecemos asesoramiento para buscar la mejor solución para cada caso. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos sin compromiso.