La forma fácil y sencilla de instalar un ascensor en tu comunidad

Vicenta es una anciana que vive sola en Valencia, cómo muchas personas mayores. Recibía la visita de su hijo una vez a la semana, le traía la compra, comían juntos y se volvía a quedar sola. 

Durante la pandemia, su hijo no pudo visitarla, por lo que no le llevaba la compra y  pasaba aún más tiempo sola. Vicenta con el tiempo tuvo que pedir ayuda a sus vecinos ya que no podía salir de casa sola por su ceguera, y más viviendo en un quinto piso sin ascensor. La pandemia nos ha hecho ser conocedores de historias como la de Vicenta y vivir en primera persona la experiencia de estar encerrados sin poder salir de casa. Situaciones que nos podían ser ajenas ahora nos hacen tomar conciencia del número de personas mayores o con alguna deficiencia que viven solas y las cuáles siguen, a día de hoy, viviendo su aislamiento particular al no poder acceder a su casa por su propio pie. Ayudarles está en tu mano.

Desde el 2017 todos las comunidades de vecinos están obligadas a que sus edificios sean  universalmente accesibles para cualquier propietario, es decir, deben de estar exentos de barreras en su entorno, para que personas como Vicenta, una anciana de más de 70 años con movilidad reducida o personas con diversidad funcional, auditiva o visual, puedan tener autonomía en su día a día. 

Quiero ayudar a personas cómo Vicenta

Lograr que un edificio sea accesible puede parecer tedioso, ya que se ponen sobre la mesa opciones como la instalación de un ascensor, que no siendo la única opción, es la más solicitada por los vecinos. Esta y otras cuestiones han de ser resueltas mediante un consenso de los vecinos y con lo que es mejor contar con la valoración de un experto para poder solucionarlas de una forma fácil, rápida y sencilla.

¿Qué debo hacer para instalar un ascensor en mi edificio?

Si conoces algún caso como el de Vicenta y estás pensando en instalar un ascensor en tu comunidad , a continuación te dejamos un resumen de los pasos a seguir para instalar un ascensor en tu comunidad de vecinos.

Pasos a seguir para la instalación de un ascensor en mi comunidad de vecinos: 

1.

Buscar una empresa ascensorista homologada que haga un estudio de viabilidad, para saber si el edificio cumple con los requisitos mínimos para instalar un ascensor, o en su defecto, qué otras soluciones de accesibilidad pueden ofrecer.

2. 

Solicitar presupuestos una vez confirmada la viabilidad de la instalación de ascensor. En Ascensores Alapont damos facilidades de pago, incluimos en nuestros presupuestos diferentes planes de financiación para que resulte más cómodo realizar el pago.

3. 

Celebrar una reunión con la comunidad de vecinos para informarles sobre el proyecto, presentarles el estudio de viabilidad y los presupuestos, y realizar la votación para aprobar la instalación del ascensor. 

4.

Una vez aprobada la instalación del ascensor por la comunidad, se deberá comunicar la decisión a la empresa ascensorista cuyo presupuesto se haya elegido para realizar el proyecto.

5. 

Gestionar las correspondientes licencias de obra en el Ayuntamiento, así como las ayudas o subvenciones públicas disponibles en ese momento.

En Ascensores Alapont ofrecemos un servicio integral para que no tengas que preocuparte por nada, incluyendo albañilería, arquitectura, e información de normativa actual y de las diferentes ayudas y subvenciones a las que puedes acogerte, así como un plan de financiación dependiendo de tus circunstancias. Si vives en la Comunidad Valenciana puedes contactar con nosotros y te atenderemos sin compromiso.

Si quieres conocer con más detalles el proceso a seguir para instalar un ascensor en tu comunidad puedes consultar el siguiente enlace/ descargarte la guía.

Deja un comentario