Probablemente uses el ascensor más de una vez al día, además de que en España existen más de un millón de ascensores, lo que nos posiciona como uno de los países con más ascensores del mundo. El ascensor es seguramente el vehículo de transporte mas utilizado, y sin embargo a veces el menos valorado. Pese a ser un elemento tan usado, desde sus orígenes han ido surgiendo ciertos mitos y leyendas en torno al funcionamiento, la seguridad y el diseño de los ascensores. ¿Quieres descubrirlos?
Mito: Los ascensores están suspendidos en el aire y tan solo están sujetos por una cuerda o cable que si se rompe hacen que el ascensor caiga en picado.
Realidad: Los primeros mecanismos estaban compuestos por un único sistema robusto de poleas, por lo que la idea de que tan solo hay una cuerda que se puede romper en cualquier momento está muy extendida incluso en la actualidad. No obstante, esta creencia es totalmente errónea pues los ascensores actuales cuentan con sistemas supletorios y múltiples cables de acero, cada uno con la capacidad de soportar el peso de una cabina completamente cargada y conectados al contrapeso, que evitan que el ascensor se suelte y caiga.
Mito: Un ascensor con exceso de carga se desploma
Realidad: Cuando un ascensor transporta una carga excesiva lo normal no es que caiga en picado, sino que se quede quieto y no se mueva. Además, para evitar posibles accidentes, las puertas se quedan abiertas y empieza a sonar una alarma que no para hasta que disminuye el peso a uno apto para que el ascensor pueda funcionar con normalidad.
Mito: Las puertas del ascensor pueden abrirse cuando el ascensor no está parado en un piso
Realidad: Este mito sería realmente imposible que sucediera en la realidad ya que los ascensores actuales están configurados para que las puertas solo se abran cuando el ascensor está nivelado con una planta. El operador de apertura de las puertas de pasillo de los ascensores está situado en la cabina del ascensor y el enclavamiento electromecánico de las puertas no permite que estas se abran a no ser que el ascensor esté parado en un piso. Además, el control del ascensor no puede dar la orden de apertura al sistema de la cabina hasta que no recibe la señal de un dispositivo situado a nivel de planta que indica que la correcta nivelación de la cabina con el piso.
Mito: Si te quedas encerrado en un ascensor entre dos pisos estás en peligro y deberías intentar salir cuanto antes porque el ascensor puede caerse.
Realidad: Falso. El lugar más seguro para esperar a que se arregle la incidencia es la cabina del ascensor, por lo que nunca deberías intentar salir del ascensor sin ayuda externa.
En el caso de quedarnos atrapados en un ascensor, lo primero que hay que hacer es pedir ayuda, informar de la situación y esperar a ser rescatado manteniendo la calma.
Mito: Pulsar los botones muchas veces o durante mucho tiempo hace que el ascensor vaya más rápido o cierre las puertas antes.
Realidad: Si bien es un acto inconsciente que muchos hacemos al subir a un ascensor, pulsar repetidamente el botón de llamada no va a hacer que el ascensor llegue antes o vaya más rápido. Una vez se pulsa el botón el controlador del ascensor registra la llamada y, por tanto, repetir la acción o mantener el botón pulsado mucho tiempo no acelerará el proceso y tan solo servirá para desgastar la vida útil de la botonera.
Mito: Si te quedas encerrado en un ascensor entre dos pisos puedes quedarte sin oxígeno mientras esperas a que te rescaten.
Realidad: Los ascensores no están diseñados para ser habitáculos herméticos. Su sistema de ventilación permite que el aire fluya libremente dentro y fuera del ascensor por lo que el aire interior se renueva constantemente.
Mito: Cuando un ascensor cae lo mejor es saltar
Realidad: La verdad es que es prácticamente imposible que un ascensor caiga. No obstante, en el improbable caso de que esto ocurriera, la opción menos recomendable sería saltar pues siempre terminaría ganando la gravedad y sería muy probable que nos rompiéramos un pie, nos dañáramos los tobillos, etc.
Si alguna vez te encuentras en un ascensor que empieza a caer lo ideal es que te agarres a algo y separes los pies, manteniéndolos en el suelo, para poder recibir el impacto de la mejor forma posible.
Mito: Si te quedas atrapado en un ascensor lo mejor es escapar por la trampilla
Realidad: Aunque quede muy bien en las pelis de acción, escapar por la trampilla es la peor solución posible si te quedas atrapado en un ascensor. Como ya hemos comentado, en el caso de que esto ocurra lo mejor y más seguro es quedarse en la cabina, manteniendo la calma y esperando a ser rescatado por servicios especializados.
¿Sabías que…
… la música de ascensores tiene nombre? Todos hemos oído hablar de la música de ascensores
… los espejos no son meramente decorativos?
Leyenda: la música que escuchamos dentro de un ascensor es conocida como Muzak, y se la debemos a una empresa que tuvo la idea de ambientar nuestros paseos dentro del ascensor. Alrededor de sus listas de canciones surgió otro mito: se afirmaba que la música de Muzak aumentaba la producción ya que motivaba a los empleados a sentirse mejor durante sus actividades, y aunque hubo un equipo de ingenieros que pretendió crear un programa denominado Progresión de Estímulo, al final la idea fue fuertemente criticada y abandonada finalmente.
Leyenda: el propósito de espejo que decora la gran mayoría de los ascensores es completamente psicológico, y esto se debe a 2 motivos: cuando los edificios comenzaron a ganar altura, los usuarios se quejaban de la lentitud de los ascensores, el remedio fue colocar espejos para que los pasajeros se distrajeran admirándose, lo cual evitaba el aburrimiento durante la subida. En la actualidad, contamos con elevadores mucho más veloces, sin embargo el espejo se ha mantenido pues se ha descubierto que es un consuelo para las personas que sufren de claustrofobia, ya que el espejo da la sensación de amplitud y les ayuda a superar su ansiedad.
¿Es obligatorio que haya un espejo?
No es obligatorio, se instala con el fin de evitar la claustrofobia o la sensación de agobio en espacios pequeños. Además de permitirte retocarte el maquillaje, peinarte o hacerte una foto, los espejos, instalados de manera adecuada, aportan una mayor sensación de amplitud a quienes suben en el ascensor. En ningún caso es un factor obligatorio en la instalación de la cabina.
…con todo esto, te dejamos que sigas disfrutando del verano , y; si tienes cualquier duda, consúltanos aquí, nosotros seguimos cuidando de tu ascensor . CONTACTAR
Que debo hacer como claustrofobico y me quedo atrapado en un ascensor, gracias
Buenos días Mauricio,
Antes de nada ha de saber que la cabina dispone de rejillas de ventilación por lo que en ningún momento le faltaría el aire.
En el caso de quedarse encerrado en un ascensor ha de pulsar al botón con el símbolo de campana o de color amarillo. Mantenerlo pulsado unos segundos y enseguida escuchará una voz al otro lado ya que el botón es un teléfono. Podrá indicar a la persona que está al otro lado del teléfono lo que ha pasado y enseguida vendrán a rescatarlo. A diferencia de hace unos años donde el botón de emergencia únicamente emitía una sirena de aviso, actualmente es obligatorio en todos los ascensores la existencia de una conexión telefónica dentro de la cabina con conexión permanente con la empresa de mantenimiento. Este es uno de los puntos que se revisa en las revisiones mensuales debido a su importancia.
Espero haberle ayudado,
un saludo
Pues yo si he sabido de casos que las puertas se abren sin que el asecensor haya llegado y la gente por despistada no se da cuenta y entra pensando que esta ahí, por lo cual caen, hace poco hubo un caso en mi ciudad.
Gracias Vicente, efectivamnete puede darse el caso, pero no es correcto. Esto se debe a un mal funcionamiento del ascensor, por el peligro que conlleva está prohibido. ¡Un saludo!
Me gustaría saber si es normal que un ascensor cambie de piso sin nadie dentro y nadie haberlo llamado . Os cuento lo que me pasó en mi bloque hace ya algunos años. Verán era de madrugada y venía de ver a mi novia entonces dejé el coche en el sótano del garaje de mi edificio. Salí y vi que el ascensor estaba en la planta sótano pero no lo cogí porque yo vivía en un primero y eran como las 3 o 4 am y pensé mejor subo andando no vaya a ser que me quedé ahora encerrado. Subo un piso, y me encuentro en la planta 0 y yo como soy muy coqueto y tenemos un espejo grandisimo en esa planta me pongo a mirarme. Casi de inmediato escucho que el ascensor que está al lado sube de la planta sótano a la planta 0 y me quedo un poco en shock. Siempre pensé que los ascensores tienen un mecanismo que los hace moverse si están mucho tiempo parados pero más que nada por buscar algo con sentido a lo que me sucedió. Mi pregunta es de verás es así?? Los ascensores tienen algún modo en el que se mueven solos si están mucho tiempo inactivo o no?
Buenos días Rodri,
muchas gracias por tu historia y aunque parezca una broma…la respuesta es que si que puede pasar. NO es algo habitual por supuesto. Pero a veces algunos pulsadores electrónicos hacen que el ascensor que se encuentre en sótano suba solo a la planta cero y se quede en esta.
No es que el ascensor deambule solo por las plantas, sino que se trata solo de este caso concreto.
Un saludo
Buenas noches tenemos un ascensor que sube hasta un piso 14 pero se daña constantemente las puertas dicen que por que le dieron un golpe por que pusieron un pie por que lanzaron un fosforito por que se rompieron las guallas que eran genéricas luego se colco la original al igual se dañaron y siempre son las puertas por diferentes causas no será que ay algo en el sistema que produzca que se dañen tanto
Buenos días María,
las puertas son uno de los elementos más sensibles del ascensor, ya que en ellas se encuentran varios sensores y elementos de seguridad, los cuales, al mínimo golpe o mal uso actúan parando el ascensor, por seguridad.
Por ello es muy importante el buen uso del mismo,
espero haberle ayudado,
un saludo
Buenas tardes.se puede estropear un ascensor por limpiar el suelo con una fregona?
Buenos días Sonia, no hay ningún problema en limpiar el suelo del ascensor siempre y cuando se tenga cuidado y se escurra bien el mocho antes para evitar que caiga agua por el hueco. Los suelos de los ascensores suelen ser lavables, según el material que sea (granito, goma, madera, etc) será recomendable un producto de limpieza u otro.
Espero haberle ayudado,
un saludo