Fondos europeos de Recuperación Next Generation. Nueva convocatoria

Desde hace un tiempo observamos que la accesibilidad en los edificios de viviendas son cada vez más prioritarias para las comunidades de propietarios en la Comunidad Valenciana. En el artículo de hoy nos disponemos a informar de la reciente convocatoria de los Fondos europeos de Recuperación Next Generation, qué es y cómo beneficiarse de ellas en la Comunidad Valenciana.

El plazo de la solicitud será desde el 6 de junio hasta el 28 de diciembre del 2023.

Seguramente conocerás a alguien que, hoy por hoy, se encuentran confinadas en sus casas, porque no pueden acceder a sus hogares desde la calle sin encontrarse con algún tipo de barrera física.

Con este ejemplo queremos concienciar de que aún existen muchísimas viviendas que a pesar de disponer de ascensor no son completamente accesibles para todas las personas, situación que se resolvería con intervenciones en materias de accesibilidad, desde las más básicas como bajar a cota cero, hasta otras un poco más laboriosas, como la instalación de un ascensor en un edificio antiguo, sin espacio en el hueco de la escalera.

Por desgracia las dotaciones presupuestarias destinadas a ayudar a rehabilitar y hacer más accesibles nuestros edificios no son suficientes para dar solución a esta situación, por lo que es importante que aproveches la oportunidad que brinda esta ayuda, ya que será la última convocatoria de Next Generation.

Principales novedades de la nueva convocatoria de Next Generation

El Gobierno valenciano ha incluido algunas novedades para optimizar los recursos disponibles y poder satisfacer un mayor número de solicitudes para mejorar la accesibilidad y conservación de edificios en esta nueva convocatoria de Next generation 2023. Por ejemplo:

  • Evitar el solapamiento de convocatorias y fomentar su complementariedad (Plan Renhata, Next Generation…)
  • Subvenciones proporcionales a la vulnerabilidad socioeconómica

En lo referente a los proyectos de rehabilitación integral las novedades son las siguientes:

  • Será obligatorio tramitar a través de gestor o agente de la rehabilitación
  • Fomentar las intervenciones integrales: para obras superiores a 4.000€/vivienda
  • Necesaria la acreditación de mejora de la eficiencia energética, excepto si reside una persona con movilidad reducida o se trata de un edificio con población vulnerable.

¿Qué costes son subvencionables?

Con la ayuda Next Generation 2023 podrás hacer frente a:

  • los gastos de las mejoras de accesibilidad, 
  • obras de rehabilitación,
  • de reparación de daños estructurales e instalaciones deficientes,
  • de aislamientos acústico
  • los honorarios de los profesionales que van a participar,
  • el coste por la elaboración de los proyectos,
  • la expedición de certificados y otros documentos necesarios.
  • el gasto de la redacción de los proyectos, memorias, informes técnicos y certificados necesarios.
  • los gastos derivados de la tramitación administrativa.
  • otros gastos generales similares, siempre que todos ellos estén debidamente justificados.

¿Se pueden solicitar varias ayudas?

Con el fin de optimizar mejor los Fondos europeos de Recuperación Next Generation que se han concedido a la Comunidad Valenciana, se han creado múltiples lineas de financiación complementarias que puedes solicitar a la vez, entre ellas se encuentran:

  • Ayudas a la rehabilitación de edificio.
  • Ayuda complementaria personal por vulnerabilidad.
  • Ayuda complementaria para la retirada y gestión de residuos de amianto.
  • Ayuda complementaria de la Generalitat por vulnerabilidad.
  • Ayudas para la mejora de la eficiencia energética de vivienda.
  • Ayudas de modificación de elementos constructivos de la envolvente.
  • Ayudas para la elaboración de proyectos técnicos.
  • Ayudas a la implantación del Libro del edificio existente.

Por ejemplo, la comunidad de propietarios del edificio en el que vives puede solicitar la ayuda para rehabilitarlo, y tú, además, solicitar la ayuda complementaria personal por vulnerabilidad. Es decir, aquello que la comunidad no pueda abordar, pero tú sí puedas hacerlo en tu vivienda. El importe de la ayuda que se te conceda se restará en la subvención a la rehabilitación del edificio.

Si vives en una vivienda unifamiliar solo puedes presentar una solicitud. Deberás escoger entre la ayuda para la rehabilitación del edificio o la de mejora energética de la vivienda.

¿Cuáles son las cuantías de las ayudas?

Nunca antes se ha dispuesto de unos fondos tan cuantiosos en la Comunidad Valenciana, ni tampoco se habían implementado las medidas legislativas necesarias para que estas ayudas llegarán rápido y bien a las personas que realmente lo necesitan. 

En este caso se pueden llegar a recibir hasta 18.800€ y en algunos casos hasta 23.000 por vivienda dónde haya dificultades económicas, con la posibilidad de financiar el 100% de la intervención. Estas ayudas pueden llegar a ser hasta 10 veces mayores a las que se otorgaban hasta el momento gracias a estos fondos de recuperación. 

Solo en nuestra comunidad disponemos de aproximadamente 220 millones de euros para poder hacer frente a cuestiones de rehabilitación de viviendas, como la bajada a cota cero de ascensores, instalación de ascensores dónde no lo haya, etc., ya que los Fondos Europeos Next Generation, no establecen ningún tipo de restricciones al respecto.

¿Cómo puedo acceder a Next Generation?

No debemos olvidar que los Fondos Next Generation tienen como objetivo la rehabilitación integral de los edificios. En los proyectos que se presenten junto a la solicitud, no solo deben incluir acciones para la mejora de la movilidad en los edificios, sino que para poder beneficiarse de estas cuantiosas ayudas, se deben incorporar, además de los proyectos de rehabilitación, otras acciones que reduzcan el consumo energético total de la comunidad de vecinos.

Por ejemplo, algunas de las medidas que se pueden implementar para generar energía renovable y/o reducir el consumo de energía primaria no renovable y poder solicitarla son:

  • La incorporación de equipos eficientes de calefacción, refrigeración o producción de agua caliente.
  • La implementación de placas de energía solar fotovoltaica.
  • La instalación de un aislamiento térmico en fachadas y cubiertas.
  • El cambio a ventanas estancas y aislantes.

Puede parecer que las comunidades van a realizar un desembolso mayor, pero no es así.

Dentro del plan vivienda 2022 – 2025 ya se ha contemplado una nueva línea solo para la mejora de la accesibilidad. Esta línea va a apoyar económicamente aquellos proyectos que incluyan una intervención en esta materia.

En conclusión, para que esto no suponga a las comunidades de vecinos un incremento de la inversión inicial, se deberán presentar ambas, la solicitud para los fondos de rehabilitación europeos Next Generation y la ayuda del Plan Vivienda 2022 – 2025.

Las comunidades de propietarios que quieran poner un ascensor tendrán que solicitar ambas ayudas, esto les permitirá la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad de su edificio, efectuando un desembolso individual inferior al que tendrían que haber hecho inicialmente.

A los vecinos les saldrá más económico instalar un ascensor en su comunidad, ya que las ayudas a la accesibilidad son un complemento a las ayudas y subvenciones fondos europeos Next Generation.

Gestores de la rehabilitación y Agentes de la rehabilitación: ¿qué son?, ¿cuál es su función?

Estas dos figuras tienen una función muy importante a la hora de solicitar estas ayudas. Se encargan de ayudar a las personas o comunidades que quieran solicitarlas, preparando la documentación que se les requiere, y simplificando y agilizando los trámites.

Tanto las personas que soliciten por primera vez como aquellos expedientes que no se hayan resuelto favorablemente en la anterior convocatoria, deberán realizar la solicitud.

El gestor de la rehabilitación informa y acompaña en la contratación de los diferentes profesionales y empresas que intervienen en el desarrollo del proyecto y la obra, y además tramita la solicitud de ayudas.

El agente de rehabilitación ofrece el servicio “llave en mano”, es decir, se ocupa de todo desde que lo nombráis hasta que os entrega la rehabilitación acabada. Se encarga de realizar el proyecto y todos los informes necesarios, de solicitar las ayudas y percibirlas, ejecuta la obra y la supervisa.

De forma complementaria, en el Registro CHC, puedes encontrar profesionales que te ayuden con los trámites, a elaborar el IEEV.CV, o empresas constructoras especializadas en rehabilitación.

¿Cómo se concederán las Ayudas Next Generation EU en la Comunitat Valenciana?

Es importante que sepas que estas ayudas se conceden por estricto orden de presentación de las solicitudes y hasta agotar los fondos, así que no pierdas esta oportunidad y adelántate solicitando tu estudio y tu presupuesto.

Se admiten obras iniciadas en el momento de la solicitud de las ayudas, siempre que la fecha de inicio sea posterior al 1 de febrero de 2020. No se admiten obras finalizadas.

Estas ayudas son compatibles con otras ayudas públicas para el mismo objeto, siempre que no se supere el coste total de las actuaciones y siempre que la regulación de las otras ayudas lo permitan.

En menos de 3 meses se resuelven los expedientes y las comunidades de vecinos saben si se son beneficiarios o no de ambas ayudas.

Los que estáis suscritos a nuestro blog semanal, ya sabéis, a lo largo del año vamos informando de los plazos para solicitar las ayudas y subvenciones para la mejora de la accesibilidad, y sus requisitos.

En la plataforma que ha facilitado la Generalitat, para resolver las primeras dudas que puedan surgir respecto a los Fondos de rehabilitación de viviendas europeos o puedes descargarte nuestro ebook con toda la información recopilada.

Desde Ascensores Alapont siempre hemos trabajado por garantizar la accesibilidad universal, entendida como el derecho de todas las personas de nuestra comunidad a tener una vida digna y poder acceder, de forma autónoma, a su propia vivienda, independientemente de su condición actual o futura de movilidad. Y es que es inevitable, todos en algún momento de nuestras vidas podemos ver reducida nuestra movilidad bien por algún percance imprevisto o bien por vejez.

Esperamos que esta información te haya ayudado a conocer los requisitos para acceder a las ayudas y subvenciones a la accesibilidad este 2023. Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo con aquellas personas que les pueda resultar interesante para que también puedan beneficiarse de estas ayudas.

Deja un comentario