Componentes del ascensor

El mundo del ascensor es algo desconocido para la mayoría de los usuarios. Sabemos lo básico, que sube y baja, y que siempre es una suerte cuando lo encontramos libre esperándonos nada más entrar por la puerta del patio.

Pero detrás de lo que a simple vista parece un receptáculo con espejo donde pasamos unos segundos/minutos al día, se esconden toda una serie de componentes y piezas destinadas a que todo el conjunto esté siempre preparado para realizar un viaje seguro en cualquier momento, situación, hora y día del año.

En Ascensores Alapont vamos a diseccionar el ascensor y enseñarte cuáles son sus  partes esenciales :

Capítulo 1 – CUARTO DE MAQUINAS  ¿CON O SIN ÉL?

Como ya mostramos anteriormente en otro post. Existen 2 tipos de ascensor: ascensor eléctrico e hidráulico.

Ascensor Hidraulico y eléctrico

A su vez estos dos podrían dividirse cada uno de ellos en 2 categorías:  “Con cuarto de máquinas” y “Sin cuarto de máquinas”.

¿Qué es el cuarto de máquinas?

Igual no lo sabías pero en casi todos los edificios suele haber un cuartito, arriba, sobre el último piso, a veces en la terraza de arriba del edificio donde se encuentra la maquinaria del ascensor.

Otras veces, sobre todo en los edificios de nueva construcción o en los ya construidos y  donde se ha añadido el ascensor a posteriori, al no existir este habitáculo, se creó el sistema “sin cuarto de máquinas”.

cuarto de maquinas ascensor eléctrico

 

Sistema sin cuarto de máquinas:

Cuando no existe sala de máquinas, el motor y maquinaría se sitúa dentro del mismo hueco. Con la evolución tecnológica del ascensor se ha conseguido reducir el tamaño del motor,  como es por ejemplo el motor Gearless (sin reductor) y todos sus componentes de forma que este puede colocarse dentro mismo del hueco del ascensor en la parte de arriba sin necesidad de tener que construir una sala de máquinas.

Aun así la opción más común en las viviendas y además  cómoda para los técnicos  a la hora de realizar  el mantenimiento es la de “Con cuarto de máquinas”.

Sistema con Cuarto de máquinas:

En este cuartito es donde  se encuentra el corazón del ascensor: el armario de maniobras, el motor y el  limitador de velocidad para los ascensores eléctricos. Desde aquí se controla todo el ascensor, cada llamada, subidas y bajadas, parada en tal piso u otro.

exterior cuarto de maquinas

El cuadro de maniobras:

Es el cerebro del ascensor, el sistema “pensante” que dirige todas las operaciones que este realiza. Actualmente se utilizan microprocesadores o sistemas PLC cada vez más potentes los cuales permiten optimizar el funcionamiento del ascensor, permitiendo operaciones de monitorización.

-Interviene en la apertura y cierre de puertas automáticas. En la puesta en marcha y detención de la cabina. En el control de los componentes eléctricos de seguridad.

cuadro maniobras alapont

-De entre todas las tareas que realiza, una de las más importantes para el usuario es la que interviene directamente en el comportamiento del ascensor ante una llamada.  Según el comportamiento que exijamos al ascensor hay varios tipos de maniobra, esto es importante no solo para el correcto uso del ascensor, sino para tener la posibilidad de elegir adecuadamente lo que se desea tener en función de la necesidad, tráfico del edificio frente a la modernización de instalaciones existentes en las que se contempla un cambio de cuadro de maniobras.

Está por ejemplo  la maniobra simple, dúplex, triplex según el número de aparatos que controle la misma maniobra.

Por otro lado, la maniobra colectiva, o la selectiva en bajada  son las más habituales. Las llamadas quedan registradas en la memoria de forma que se optimiza el viaje de subida o bajada del ascensor, consiguiendo un ahorro de los costes de energía, un menor desgaste de los componentes y de la instalación en su conjunto, prolongando su vida útil y la comodidad de los usuarios al acortar el tiempo de espera.

Y aquí acaba el primer capítulo de esta serie sobre componentes de ascensor . En el próximo capítulo hablaremos de los elementos de seguridad, invisibles para el usuario pero que se encuentran ahí. Sabreis donde se situan y que funciones realizan.

Deja un comentario