Diferencias entre Ascensor Hidráulico y Eléctrico

¿Ascensor eléctrico o hidráulico?

Son muchas las consultas que nos hacen los usuarios a través de la web sobre qué tipo de ascensor es mejor, cuál es el más económico, cuál el más rápido, etc…

Nuestra respuesta siempre va orientada en el mismo sentido: ¿Para qué lo vas a usar?. Aquí está la clave. ¿Va a ubicarse en un edificio público con mucho tráfico de gente?, ¿Va a tener que subir y bajar muchas plantas? O por el contrario ¿va a ubicarse en una vivienda unifamiliar y solo será usado para  subir al piso de arriba por una o dos personas?.

Cada tipo de ascensor, ya sea  de accionamiento eléctrico o hidráulico tiene sus características particulares. Vamos a ver aquí unas cuantas:

Principal diferencia: el tipo de accionamiento

La principal diferencia entre el ascensor hidráulico y el eléctrico sería el tipo de accionamiento.

En los ascensores hidráulicos este se consigue a través de una bomba hidráulica acoplada a un motor eléctrico. La cabina sube gracias a la inyección de aceite a presión a través de las válvulas, regulando así la velocidad. El motor solo está en funcionamiento cuando sube, para bajar simplemente se abre la válvula y la cabina baja por gravedad al ir vaciándose poco a poco los pistones de aceite que vuelve a la central hidráulica. Esto hace que no consuma en bajada. La central hidráulica constituida por el motor y grupo hidráulico suele situarse abajo, cerca del hueco del ascensor, ya sea en la planta baja o en el primer piso.

El ascensor eléctrico  en cambio tiene un motor con una polea por la que pasan los cables. De un lado cuelga la cabina y del otro un contrapeso que sirve para nivelar la carga de cabina y reducir la potencia de la máquina Así la cabina se desliza por las guías.  Aquí el motor funciona tanto en subida como en bajada.

¿Cuál consume más?

Antes de la aparición de los sistemas de regulación de potencia como los variadores de frecuencia, las principales diferencias entre ascensor hidráulico y eléctrico eran que los eléctricos eran más ruidosos  y los hidráulicos menos. Aunque estos precisaban de mayor potencia  de contratación. Hoy en día gracias a los VVVF se han reducido estas diferencias, siendo los ascensores eléctricos igual de suaves que los hidráulicos y a estos últimos además se les puede reducir la potencia necesaria.

¿Qué espacio se necesita?

La particularidad que tenían los ascensores hidráulicos antes era su capacidad de adaptación a los espacios reducidos y la posibilidad de des localizar la sala de máquinas. En cambio tras la aparición de los ascensores eléctricos sin sala de máquinas donde el motor se instala en el mismo hueco arriba, ha provocado que esta ya no sea una ventaja exclusiva de los hidráulicos.

En definitiva, según el tipo de edificio y  contestándonos a la pregunta de ¿para qué se va a usar el ascensor? podremos detectar el tipo de elevador  idóneo.

Por ejemplo un ascensor rápido necesita más espacio para frenar y para llegar a coger la velocidad deseada. Por lo que es útil cando hay que subir muchas plantas pero puede ser un gasto inútil ya que nunca llega a coger mucha velocidad si es un edificio de pocas plantas.

¿De qué nos sirve instalar un ascensor de gran velocidad si la finca solo tiene 3 pisos?

¿Para qué queremos instalar un ascensor de dimensiones reducidas si luego no cabrá un carro o una silla de ruedas?

Estas son las cuestiones importantes, hay que mirar a largo plazo y ver cuáles son las necesidades que tendremos que cubrir. En función de esto Alapont te podrá asesorar sobre un tipo u otro de ascensor.

¿quieres instalar un ascensor? ¿no sabes por donde empezar? Consúltanos y te ayudaremos.

21 comentarios en «Diferencias entre Ascensor Hidráulico y Eléctrico»

  1. Hola buenas tardes. Para la instalación de un ascensor hidráulico necesitaría un proyecto eléctrico como en el ascensor eléctrico?

    Me podrían pasar un correo comercial para pedir presupuesto?

    Saludos

  2. Buenas tardes,
    Somos un edificio familiar, consta de bajo, primera y segunda planta, un piso por planta. Estamos dudosos en poner ascensor electrico o hidraulico. Que nos recomendarian.???

  3. Buenos días. Me ha encantado vuestra información.
    Estamos pensando en poner ascensor, es una comunidad con tan solo dos alturas , 2 viviendas por planta. Entiendo que según leo lo ideal sería el hidráulico verdad?
    La viviendo es del 87. Conocéis si existe algún plan de ayuda para la colocación de ascensor en Castilla la mancha? Vamos bastante perdidos.
    Muchas gracias!

  4. Buenos días Juan, Muchas gracias, estamos encantados de que le agrade la información.
    En cuanto a su consulta, la elección del tipo de ascensor dependerá también en gran medida del edificio, el hueco disponible etc. Lo ideal sería que algún técnico ascensorista de su zona se acerque a la instalación a ver las características. Si son solo 2 alturas entonces si, quizás es una buena opción poner un hidráulico. En cuanto a las ayudas le envío por mensaje privado algunos enlaces con información para Castilla La Mancha. Un saludo.

  5. Queremos poner un ascensor con 5 paradas en un edificio de Madrid en el que el hueco es estrecho (aprox. 75 cm de fondo) y nos ofertan tanto el hidráulico como el eléctrico sin sala de máquinas. Para los dos nos indican al misma velocidad de 0,63 m/s y el precio del eléctrico es un 28% más caro ¿qué explicación puede tener esto y cual sería más conveniente en nuestro caso?.

    Aparte, quisiera saber si hay posibilidad de conseguir una subvención para su instalación aquí en Madrid.
    Muchas gracias por su respuesta

  6. Buenos días Miguel,
    con respecto a tu consulta, nos faltarían datos para poder darte una respuesta mas especifica, pero en general, el aumento de precio en el ascensor eléctrico suele deberse a que su instalación es mucho mas costosa. El ascensor eléctrico lleva 4 guías y un contrapeso, mientras que en el hidráulico solo hay que montar 2 y no tiene contrapeso.
    ¿que ventajas tiene el eléctrico con respecto al hidráulico? Como norma general las ventajas son el consumo (es menor en el ascensor eléctrico) y es mas ecológico. Por lo que aunque en un principio sea mas caro, a la larga supone un menor gasto.
    Sin embargo en el ascensor hidráulico, al no llevar contrapeso probablemente el tamaño de la cabina es mayor ya que se aprovecha casi todo el hueco disponible.
    Espero haberle sido de utilidad,
    Un saludo

  7. Estimados Sres.:

    Una empresa de instalación de ascensores ha hecho un estudio del hueco que disponemos para la posibilidad de instalar un ascensor y nos dice que las medidas del ascensor tienen que ser de 1 m. de largo por 61 cm. de ancho. Y que dadas esas medidas la única opción es un ascensor hidráulico.
    Es un edificio antiguo de solo 4 plantas y 3 vecinos por planta. El tráfico va a ser muy pequeño.

    Por favor dígannos su opinión en cuanto a si solo puede ser hidráulico o si puede ser eléctrico y cuál sería su recomendación si ese fuera el caso. Muchísimas gracias.

  8. Hola Gabriela, gracias por contactar con nosotros. En tu correo no has especificado si las medidas que nos das son las del hueco disponible o las de la cabina del ascensor propuesto. Si se trata de las medidas del hueco disponible, efectivamente parece que la solución ha de ser un ascensor hidráulico. Pero en el caso en que estas medidas sean las de la cabina, necesitaríamos saber las dimensiones del hueco para hacer un estudio y ver las distintas opciones, si cabe un eléctrico o no. Espero haberte ayudado, ¡un saludo!

  9. Muchísimas gracias por vuestra rápida respuesta. Las medidas que os he enviado son las que nos han dicho que tiene que tener la cabina. Es decir 1 m. de largo por 61 cm. de ancho. El hueco del patio parece que no da para más y por tanto obliga a esas medidas de cabina. ¿Os parece entonces que la única solución es hidráulico? ¿Es una desventaja que sea hidráulico? ¿Cuál sale más económico en la fabricación? ¿Y en el mantenimiento?

    Muchísimas gracias por su asesoramiento.

  10. Si son las medidas de la cabina entonces habría que ver las medidas del hueco disponible para determinar si habría opción de un eléctrico. El hecho de que sea un ascensor hidráulico no es una desventaja, de hecho se instalan aún muchos. Únicamente es un ascensor que va a una velocidad un poco inferior y que consume un poco mas de energía. Su precio de compra e instalación es un poco inferior. Sin embargo luego a la larga consume un poco mas de energía que el ascensor eléctrico y es mas contaminante debido al aceite que necesita para la central hidráulica. En cuanto al precio del mantenimiento no hay diferencias significativa. Espero haberte ayudado,
    ¡un saludo!

  11. Queremos hacer el diseño de un elevador para dos niveles y una carga de media tonelada, con una altura de 3 metros. no existe un hueco como tal y sería elevar desde piso hasta la altura deseada ¿Es buena elección uno hidráulico? ¿cuanto espacio debo dejar para mi amortiguador?

  12. Hola Javier, para poder darte una respuesta mas precisa primero necesitaríamos confirmar el término «montacargas» ya que muchas veces no se utiliza correctamente (se suele utilizar para definir los elevadores de personas de 0.15m/s y no es lo mismo). Con Montacargas nos referimos a un elevador que ÚNICAMENTE se utiliza para la carga y no pueden subir personas, este tiene una normativa. Y ascensor (donde si que suben personas) tienen otra normativa.
    Para elegir el sistema de elevación (hidráulico o eléctrico), tienes que evaluar si va a tener muchos arranques por hora ya que si es muy elevada esa cifra nos decantaríamos por el eléctrico. Tambíen tenemos que atender al consumo que queramos que tenga el montacargas (un eléctrico estaremos sobre 1.5KW y en un hidráulico sobre 3KW)
    En cuanto al hueco se debería cerrar.
    Por último si es un montacargas no es preciso la utilización de amortiguadores
    A grandes rasgos esto es desde donde partiríamos nosotros pero te recomendamos que le eches un vistazo a la normativa vigente. Espero haberte ayudado,
    un saludo

  13. Buenos días:

    Estamos pensando poner un ascensor en nuestra vivienda unifamiliar desde el garaje a las dos plantas de la casa. En total serian tres paradas ( garaje y dos mas) salvando una altura total de 10 metros. No hay problemas de espacio ya que el ascensor ira adosado a la fachada. El uso será minimo de 5 o 6 veces diarias y el tamaño del ascensor el suficiente para una silla de ruedas.

    No tengo claro si debería ser hidráulico, eléctrico o neumático, ya que cada vendedor me recomienda el suyo. Me gustaría saber cual me recomiendan, cual seria la opción mas económica y cual seria el de menor gasto de mantenimiento, ya que en la casa no estamos mas de seis meses al año y el coste del mantenimiento puede ser disuasorio.

    Gracias

  14. Buenos días Bernardo,
    voy a intentar comentarle las diferencias entre un tipo de ascensor y otro. De los 3 que propone, descartaría de entrada el neumático.
    Un elevador unifamiliar de velocidad 0,15 m/sg para viviendas unifamiliares suele ser hidráulico o eléctrico. Y dentro de los eléctricos hay varias marcas y modelos según el tipo de accionamiento y diversos factores.
    En general en cuanto a coste a la hora de instalación suele ir a la par. Quizás el hidráulico resulte ligeramente más económico, pero tiene el inconveniente en contrapartida de la obligatoriedad del uso de aceite para su funcionamiento hidráulico, por lo que es más contaminante y mas caro a la larga en cuanto al consumo diario, y los repuestos de piezas y cambios de aceite. En cuanto a los eléctricos, los primeros que salieron al mercado eran bastante mas caros que los hidráulicos pero actualmente ya casi se han equiparado. Con la ventaja de que su consumo pasa a ser como el de un electrodoméstico. Nosotros en aquí en Ascensores Alapont en la Comunidad Valenciana instalamos los dos tipos, pero últimamente nos piden más el nuevo modelo de ascensor unifamiliar eléctrico monofásico, por su precio, diseño y facilidad de instalación.
    En cuanto al coste de mantenimiento preventivo posterior, suele ser el mismo en ambos casos.
    Espero haberle ayudado,
    un saludo

  15. Buenas tardes Cecilia, el ascensor siempre va sujeto a una pared estable o en caso de que esta no sea posible, a una estructura. Las empresas ascensoristas en el estudio previo de viabilidad para la instalación de un ascensor determinamos si hace falta estructura o no, ya que depende de la existencia de una pared y de su estado.
    Espero haberle ayudado,

    un saludo

  16. Buenos días
    Estoy dudando entre cambiar una ascensor hidráulico de tres paradas en una casa unifamiliar, a uno de 4 paradas (cambiando pistón y comprando nueva puerta etc…) o quitarlo y poner un eléctrico monofásico de 4 paradas.
    La duda es porque el ascensor hidráulico que está puesto no tiene mas de 10 años y funciona bien y el coste de cambiarlo a 4 paradas es de 11.000€, y el eléctrico cuesta 23.000€ con impuestos incluidos.
    El técnico me comenta que el eléctrico será más rápido, su consumo será menor, será más limpio y podré quitar el cuarto del motor.
    Estas ventajas justifican la diferencia de precio tan significativa?
    Vivo en Gran Canaria, su empresa tiene aquí delegación?

  17. Buenos días Karina, efectivamente es mucha diferencia. Si que es verdad que hay diferencia de precio entre el hidráulico y el eléctrico. A parte de todo lo que le han comentado, ha de saber que a posteriori el eléctrico luego le consumirá menos energía, y a la larga el gasto mensual será inferior al hidráulico.Dentro de los modelos de ascensores unifamiliares electricos hay distintas opciones. Le vamos a contactar por email para remitirle a un ascensorista conocido de su zona ya que nosotros no trabajamos en Gran Canaría. Espero haberle ayudado.Un saludo

  18. Muy buen artículo!!

    Pero tengo una pregunta, para una vivienda unifamiliar, ¿qué sería mejor? ¿Un ascensor hidráulico o uno eléctrico? Ya que he visto en varias webs, que hablan de ambos, pero en sí, no sé cuál puede ser el mejor, ya que los dos tienen sus pros y sus contras.

  19. Buenos días Lore, nosotros recomendamos actualmente el eléctrico. Es mas sostenible medioambientalmente y en cuanto a precio ya no hay casi diferencia.

    Espero haberle ayudado, un saludo

Deja un comentario