El plan de reforma interior de vivienda Renhata 2023 se pone en marcha este miércoles con un presupuesto inicial de seis millones. Esta ayuda va destinada a todas aquellas obras que se realicen en el interior de la vivienda con la finalidad de ayudar a mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Por ejemplo, la instalación de ascensores unifamiliares, plataforma salvaescaleras y sillas salvaescaleras; la adaptación de la cocina y baños acorde a la normativa actual; la instalación de sistemas integrados de domótica para facilitar la autonomía de personas con diversidad funcional.
A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre el Plan Renhata 2023:
¿Qué subvenciona el Plan Renhata 2023?
El objetivo del Plan Renhata en Valencia, Castellón y Alicante es subvencionar las reformas en el interior de la vivienda que tengan como fin mejorar la accesibilidad en la casa a personas con diversidad funcional o movilidad reducida.
Esta ayuda incluye la instalación de ascensores unifamiliares y salvaescaleras dentro de la vivienda, bajada a cota cero, ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, señales acústicas o luminosas, etc. así como las pertinentes reformas para mejorar la accesibilidad en el interior de la vivienda.
También se subvencionará aquellas instalaciones de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y la autonomía en el uso de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida.
Pueden acogerse obras acabadas, en curso o sin empezar.
¿Quién puede solicitar el Plan Renhata 2023?
Esta subvención se solicita de forma individual. Podrá solicitarla cualquier persona propietaria, usufructuaria o inquilina de una vivienda situada en la Comunidad Valenciana con el empadronamiento en dicho hogar con anterioridad a la solicitud de la ayuda.
En caso de que la ayuda sea solicitada por una persona usufructuaria o inquilina, estas deben de estar autorizadas por la persona propietaria de la vivienda.
¿Qué requisitos se debe cumplir para ser beneficiario del Plan Renhata 2023?
Los principales requisitos son los siguientes:
- La vivienda dónde se realicen las obras de rehabilitación deberá de tener más de 20 años, es decir, su construcción tendrá que ser anterior al año 2002.
- Las obras podrán estar finalizadas en el momento de la solicitud, pero en todo caso, deberán haberse terminado como máximo, en el plazo de 6 meses contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el DOGV de la resolución de concesión de las ayudas.
- Las obras deberán haberse iniciado con posterioridad al día 1 de enero de 2022 y deberán finalizarse con posterioridad al 6 de abril de 2022.
¿Qué cuantía se puede solicitar?
La obtención de esta ayuda dependerá de la calidad constructiva de tu casa y del grado de discapacidad de quien la ocupe, según criterio de baremación.
Como mínimo, la subvención otorga el 5% del precio de las obras, con un máximo de 600 €.
Además, puedes obtener entre el 25% y 35%, en función de los puntos obtenidos en la baremación de las solicitudes, con un máximo de 3.000 € a 5.400 €.
También puedes obtener un 5% o un 10% adicional, con máximos de 600 o 1200 €, si cumples determinados criterios de sostenibilidad.
¿Cuál es el plazo para solicitar el Plan Renhata?
A la pregunta ¿cuándo sale el Plan Renhata 2023? La Generalitat Valenciana publicó ayer la convocatoria para solicitar de manera telemática desde hoy, 1 de febrero de 2023, hasta el día 2 de mayo de 2023 inclusive.
El incumplimiento del plazo de solicitud determinará automáticamente la exclusión de la convocatoria.
¿Cómo y dónde solicitar la ayuda Plan Renhata 2023?
En primer lugar, tienes que buscar un Técnico Colaborador para que realice la obra y presentar la documentación requerida telemáticamente en habitatge.gva.es
Si tienes dudas, puedes llamar al los Servicios Territoriales de Alicante (965 936 775), Valencia (963 426 694) y Castellón (964 333 752). O acercarte a los Servicios Territoriales o a la Oficina XALOC de tu municipio o comarca.
Ten en cuenta que si solicitas el Plan Renhata para conservar o mejorar la calidad, sostenibilidad y accesibilidad en tu vivienda habitual, puedes deducirte un porcentaje de los gastos en la declaración de la Renta. La Comunidad Valenciana es la región de España que ofrece un mayor número de deducciones en la declaración de la Renta por obras de rehabilitación en viviendas. Consulta en Hacienda la cantidad a deducir, pues variará dependiendo de cada caso.
Si tienes alguna duda sobre las ayudas para la accesibilidad de la GVA o quieres mantenerte informado sobre las subvenciones y ayudas para la accesibilidad, inscríbete a nuestra newsletter.
Hay ayudas para para posibilitar el acceso a los ascensores salvando las escaleras comunitarias para discapacitados ó mayores de 70 años? Y donde podemos dirigirnos. Gracias
Buenas tardes Enrique, si usted reside en la Comunidad Valenciana, podemos asesorarle. Para ello necesaria que nos envíe un email a web@alapont.net con sus datos de contacto. De esta forma le podremos explicar las distintas ayudas que hay actualmente o que suelen salir todos los años para la eliminación de barreras arquitectónicas como sería su caso.
un saludo
Hola,mi madre tiene una discapacidad del 77%, mayor de 70 años y vive en un piso de más de 40 años…en Valencia capital, es posible una reforma en su vivienda,adaptada a su discapacidad y que la subvenciónen al completo?,ella es una pensionista con pensión mínima.Gracias.
Buenos días Manuel,
Le recomiendo que se asesore sobre este caso concreto en las oficinas del PROP en Valencia. Allí hacer la consulta y le podrán asesorar sobre las distintas subvenciones a las que su madre con sus características y en esa vivienda concreta (según catastro) puede acceder.
En muchos casos suelen subvencionarse hasta el 75% del coste.
Espero haberle ayudado.
Un saludo
Hola tengo discapacidad de 40,% imcapacidad permanente total ,tengo piso 3 ,los vecinos se niegan a poner ascensir estan obligados a permitir se ponga ascensor?lo necesito igual yo que mi marido hay varios vecinos mayores de 70 años tambien pero todos se niegan
Hola Teresa buenos días, efectivamente en su caso, la comunidad está obligada a poner un elevador en la finca, siempre que estructuralmente se pueda. Le aconsejo que hable con el administrador y convoque una juta para tratar el tema,
Espero haberle ayudado,
un saludo
Buenos dias, mi madre tiene 85 años y una discapacidad de un 93%, vive en un quinto piso, estamos mirando para poner ascensor, aunque los vecinos no están muy de acuerdo, en junta se aprobó el ponerlo, estamos pagando una derrama para ello. Las subvenciones son todos los años? Ya que para este 2022 ya no se puede optar. Y, en el caso que se solicitara, primero hay que pagar el coste de la puesta del ascensor y luego te llega la subvención? También se pide el préstamo individual o es general para la comunidad??
Se requiere un mínimo de vecinos empadronados para solicitar la ayuda?
Buenos días Miguel, esta ayuda se solicita a nivel personal, no lo hace la comunidad, por lo que el requisito es que esté empadronado el solicitante.
Espero haberle ayudado,
un saludo
Buenos días
Edificio en Valencia capital, de más de 20 años, el acceso al mismo esta con cutro escalones y no hay otro acceso. Se va a realizar obras para sustituir los escalones por rampa, viendose afectada el semisotano.
¿Se puede pedir ayuda/subvnciones por parte de la comunidad y/o por part de los inquilinos y propietarios individualmente?
Gracias
Antonio 14.2.23
Hola Antonio,
Este tipo de ayuda deberá de solicitarla la comunidad, no individualmente, ya que es para una actuación sobre los espacios comunes,
Espero haberle ayudado,
un saludo
Buenas tardes vivo en una finca que tiene ascensor pero por necesidad de algunos vecinos queremos poner e ascenso a cota 0 donde podemos pedir subenciones
Un saludo y gracias
buenas tardes. han aprobado poner el ascensor en la finca. en mi casa vivimos dos personas con minusvalía, una de ellas con movilidad reducida. aparte de la subvención que quiere solicitar la comunidad, puedo yo, como propietario y minusválido pedir una subvención personal?
vivimos en una casa de dos alturas y queremos poner un ascensor, en la casa viven tres personas mayores con grados de dependencia 1 y 2, así como minusvalía del 78% y movilidad reducida, me gustaría me informaran de las ayudas para poder instalar un ascensor y si se puede pedir subvención por cada residente de la vivienda o solo por uno, ambos están empadronados en la vivienda. muchas gracias
Buenos días Rafael, en España existen diversas ayudas y subvenciones para la instalación de ascensores en viviendas unifamiliares, especialmente en aquellos casos donde residen personas con discapacidad o movilidad reducida.
Una de las ayudas disponibles es el Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios (PAREER), que proporciona financiación para mejoras en la eficiencia energética y la accesibilidad de edificios. Además, algunas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen subvenciones y ayudas específicas para la instalación de ascensores en viviendas unifamiliares.
Por otro lado, es posible que las personas mayores con grados de dependencia 1 y 2, así como minusvalía y movilidad reducida, tengan derecho a alguna ayuda o prestación por parte de la Seguridad Social. Estas ayudas podrían cubrir los costos de la instalación de un ascensor o de otras adaptaciones necesarias para mejorar su calidad de vida y autonomía.
En cuanto a la subvención por residente, en general, las ayudas y subvenciones se conceden a la vivienda en sí misma, y no se distribuyen entre los residentes. Por lo tanto, si se solicita una subvención para la instalación de un ascensor en la vivienda, ésta se concedería a la propiedad en su conjunto y no a cada residente individualmente.
Te recomiendo que te pongas en contacto con el Ayuntamiento de tu localidad o con la Consejería de Vivienda de tu comunidad autónoma para obtener información más detallada sobre las ayudas y subvenciones disponibles en tu zona y los requisitos específicos que deben cumplir. También es recomendable que consultes con un técnico especializado en la instalación de ascensores para que te asesore sobre las opciones disponibles y los costos involucrados. Espero haberle ayudado. Un saludo.
Hola Mario, efectivamente puede pedirla. Le aconsejo se informe en el PROP,
un saludo
Hola Jose Antonio, en este artículo encontrará mas información: https://alapont.com/blog/subvenciones-ayudas-accesibilidad-comunidad-valenciana/
un saludo