Consumo energético del ascensor: Claves para su optimización.

Una de las preocupaciones de los vecinos en las comunidades suele ser a menudo, el consumo energético del ascensor.

Es notable la creciente preocupación de la sociedad por el cambio climático y sus efectos adversos sobre la tierra y sobre los seres humanos, provocado en gran medida por los gases de efecto invernadero producido por el hombre, principalmente el CO2. Este hecho queda evidenciado  en los deshielos de los polos, en los fenómenos meteorológicos extremos, en el aumento en el nivel del mar y de la temperatura global de la tierra o en el incremento de enfermedades cardiovasculares y pulmonares.

Ante esta problemática existen dos alternativas distintas: dejar de contaminar, o ser más eficientes en el uso de la energía y de los materiales. Dado que la primera de las alternativas es inviable, la alternativa a seguir es la eficiencia energética. Se trata de aprovechar los recursos de la mejor manera posible, es decir, de “hacer más con menos” alcanzando de esta forma un desarrollo sostenible sin renunciar a nuestra calidad de vida.

consumo ascensor

Sin embargo, cuando hablamos de consumo energético y polución, ¿Quién piensa en los ascensores? Al ser eléctricos no parecen ser una fuente importante de contaminación. Sin embargo, si analizamos los datos, vemos que los edificios son los máximos consumidores  del planeta y que entre el 70 y el 80% de ese consumo energético se atribuye al ascensor. A lo que hay que añadir la existencia de más de 10 millones de elevadores verticales en el mundo, siendo España el país que cuentan con un mayor número de ascensores per cápita.

Además, tenemos que tener en cuenta los residuos contaminantes que generan de forma de forma directa los ascensores, como son los aceites que se utilizan para su funcionamiento, siendo de 50 litros al año para los ascensores eléctricos de tracción y de 512 para los hidráulicos.

DATOS DE CONSUMO

Uno de los indicadores más utilizados por los países desarrollados para medir la calidad de vida es el consumo energético. Mantener la calidad de vida actual, al mismo tiempo que se reducen recursos, debe ser prioritario para cualquier país.

Trasladando esta problemática al mundo de los ascensores,  y en concreto al caso español, podemos observar que el consumo anual de energía por parte de los elevadores verticales es de 1.840 millones de kWh. Teniendo en cuenta que habría que emitir 0,65kg de CO2 a la atmósfera para generar 1 kwh, supone  la emisión de 1.200.000 toneladas métricas de CO2, es decir, emitiendo lo mismo que 350.000 automóviles.

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Los datos mostrados anteriormente dan buena cuenta de la importancia que tiene la eficiencia energética para el caso de los ascensores. En Ascensores Alapont somos conscientes de ello y queremos transmitir de esta manera nuestra preocupación por el medio ambiente, dotando de la última tecnología a todos nuestros productos y servicios, haciendo nuestra pequeña contribución a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Alguna de las medidas a tener en cuenta para reducir las emisiones de efecto invernadero son las siguientes:

  • Optimización del uso de los ascensores: a través de medidas que fomenten su utilización de modo eficaz, como no sobrepasar el peso máximo.
  • Sustitución de la maquinaria actual por otras de última generación, las cuales generan menos residuos y consumen menos energía.
  • Optimización de flujo de tráfico en los edificios
  • Iluminación led y no permanente.

¿quieres reducir las emisiones de tu ascensor? ¿Te interesa tener más información?

CONSULTANOS AQUÍ

Deja un comentario