En los últimos años ha disminuido mucho el coste de adquisición de un ascensor unifamiliar (para una vivienda unifamiliar), así como su tiempo de instalación, y es que, ¿quién puede asumir el coste de este tipo de aparatos, su instalación y su posterior mantenimiento?.
Hasta entonces, la incorporación de elevadores particulares poco se diferenciaba con la de sus homólogos, los ascensores convencionales. Ello hacía que sólo las familias con un poder adquisitivo alto, pudiesen disfrutar de las comodidades que reportan, tanto de movilidad como accesibilidad, para los habitantes de la casa. No obstante, los avances en esta materia, han propiciado un abaratamiento del precio más que notable. Efectivamente, el aumento de esperanza de vida cada vez más amplio ha provocado que seamos más longevos, esto unido a los avances tecnológicos en el sector del ascensor los cuales han permitido un ahorro en los costes de fabricación, la optimización de las piezas y elementos que lo componen según el uso que se le vaya a dar, etc.
Por otro lado, los ascensores unifamiliares en muchos casos ya no requieren de obras auxiliares, como puede ser la construcción del foso, ni de una sala de máquinas, contribuyendo de la misma forma a economizar su instalación. También, al tener un uso particular, por tanto con menor frecuencia de uso que los convencionales, se reducen los costes de mantenimiento y conservación.
ASCENSOR UNIFAMILIAR MÁS PEQUEÑO INSTALABLE
Otro de los inconvenientes que venían arrastrando los elevadores particulares es su tamaño. Sin embargo, esto ya no supone ningún problema, ya que se fabrican a medida. A pesar de ello, existen algunas limitaciones que podrían impedir su construcción. En concreto el tamaño mínimo de un ascensor unifamiliar es de 1 m2 de hueco libre, es decir, capacidad para una persona. ¿quien no dispone de este espacio? lo que ganamos a cambio es mucho.
En los casos en los que el ascensor se instale por motivos de accesibilidad, por haber algún o algunos miembros de la unidad familiar con movilidad reducida, el tamaño sería de 1m de ancho y 1,2 m de fondo, si existe una única salida, y de 1,4m de ancho y 1,4m de fondo, en caso contrario, permitiendo girar en su interior la silla de ruedas, si se diese el caso.
Otro factor importante para los que desean instalar un ascensor unifamiliar, es su diseño. También en este ámbito los avances han sido notables, permitiendo que su diseño se adapte al ambiente de la vivienda….y porque no, está última queda revalorizada rápidamente una vez cuenta con un elevador.
ascensor unifamiliar
hay q atravesar o romper un forjado
altura a salvar unos 3m
Buenos días Juanjo, necesitaríamos algo mas de información. Puede contactar con nosotros directamente a web@alapont.net,
muchas gracias y un saludo