El mes de Carol, conserje en una comunidad de propietarios

Este mes hemos hablado con Carol, conserje en una comunidad de propietarios de Denia (Comunidad Valenciana),  en el que además es propietaria. Nos ha contado cómo es su día a día, cómo cambia su trabajo en temporada alta al ser una zona turística y qué hace cuando se produce una avería en un ascensor, entre otros temas de interés. ¡Veamos qué nos cuenta!

¿Cómo es el día a día de un conserje? ¿Cuáles son tus tareas?

Es sencillo y agradecido, pero tienes que tener mucha paciencia y saber estar. Mis tareas más habituales son limpiar y atender a la gente. He estado 10 años haciendo sustituciones de vacaciones o de baja y ahora que se ha jubilado mi padre ya he podido entrar fija.

¿Cómo cambia tu trabajo en temporada alta?

En verano la gente ensucia más, tienes que atender a más personas, los ascensores se estropean más… Siempre tienes que estar pendiente de que todo vaya bien, si no es una cosa es otra pero siempre hay algo. Además hay que tratar con gente nueva que no conoces su carácter ni su forma de ser.

¿Qué problemas percibes en la comunidad?

Hay de todo, siempre va a haber alguien que no quiere subir con animales y te dice de todo al proponerle que suban por turnos. Además, en nuestra comunidad, por el momento está permitido el acceso de mascotas en el ascensor, así que tampoco tienen derecho a prohibir que lo utilicen. Lo que está prohibido es que lo hagan los menores de catorce años solos. Sin embargo, suben pese a decirles que no se debería. La verdad es que hago la vista gorda y se lo digo por protocolo porque sé que no hay ninguna ley en España que impida a los menores de edad subir solos en el ascensor, y, así como yo autorizo a mi hijo para que pueda hacerlo, también lo hacen otros vecinos. Yo simplemente aviso de que tengan cuidado al subir y les aconsejo, más que nada porque no puedes impedirle a una persona que utilice el ascensor en este caso. Si fuera por ley si que puedes llamar a los padres y decirles que no suban más sus hijos, pero como no lo es, la responsabilidad radica en cada uno.

¿Qué haces cuando se produce una avería en el ascensor?

Llamar a la empresa que lleva el mantenimiento del ascensor. Jamás rescato a nadie por responsabilidad, por miedo de hacerlo mal y que le pueda pasar algo a la persona que está encerrada… Mientras que llega el técnico le doy conversación para tranquilizarle e informarle de que la empresa de mantenimiento está llegando. Lo único, antes de llamar, les digo que se echen hacia atrás por si están tocando con algo el sensor o que le den a alguna planta a ver si se mueve. A veces haciendo eso, el ascensor se ha puesto en funcionamiento, ya que no era un problema de avería.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y lo que más te cuesta?

Lo que más me gusta es relacionarme con la gente, ese trato especial que al final creas con los vecinos. Siempre va a haber gente antipática, pero a esos directamente les saludo por educación y poco más.

Lo que más me cuesta de mi trabajo es fregar las escaleras y las reuniones al ser propietaria y conserje. En las juntas voy como propietaria simplemente, pero tengo que cuidar mucho lo que digo en ellas porque tengo que estar bien con todos los vecinos por mi trabajo. Si el conserje no fuese propietario, directamente no podría ir a la reunión de vecinos.

¿Crees que la Comunidad Valenciana es accesible?

No, todavía queda mucho por hacer. En mi finca por ejemplo para instalar una rampa en el patio los vecinos pusieron muchos problemas porque no querían invertir en esas obras. Cuando se trasladó a la comunidad que era obligatorio realizarlas al final se consiguió poner la rampa en el acceso, pero si no, no se hubiese logrado.

Por otro lado, la accesibilidad en el tren está fatal. Tengo dos amigas que van en silla de ruedas y ellas para entrar tienen que llamar previamente para avisar de que le preparen la rampa. Y en casos en los que no disponen de ella, puedes quedarte atrapada en el hueco que hay entre el andén y el tren.

¿Sabías que en la Comunidad Valenciana solo un 7% de los ascensores son totalmente accesibles? Y es que, para conseguir la accesibilidad universal no basta con instalar un ascensor en el inmueble, sino que este ha de cumplir con algunos requisitos para que se considere accesible. Por ejemplo, la altura de la botonera. ¿Tu ascensor cumple con la nueva normativa de accesibilidad? Si tienes dudas de ello o si no lo cumple, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a que tu ascensor sea accesible a ojos de la ley.

Deja un comentario