Inspección de ascensores y pegatinas de colores: preguntas frecuentes

La inspección de ascensores distingue, a través de tres pegatinas de colores, si el elevador cumple con la normativa vigente. Seguramente, al subir a un ascensor habrás visto una de las nombradas pegatinas y, lo primero que haya llamado tu atención, es un gran DESFAVORABLE y luego preguntas del estilo: ¿Estoy seguro si el ascensor tiene una pegatina desfavorable? Hemos recopilado las preguntas más frecuentes de nuestros clientes sobre la inspección periódica de ascensores. A continuación, te traemos las respuestas para ayudarte en las dudas que te puedan surgir. Si tu pregunta no está planteada,  siempre puedes contactar con nosotros y, como empresa de mantenimiento de ascensores en la Comunidad Valenciana, te la resolveremos encantados.

¿Qué es una inspección periódica?

La inspección periódica de ascensores es una inspección oficial y obligatoria que se realiza en todos los elevadores cada cierto tiempo. Esta es independiente del servicio de mantenimiento del ascensor. Así como a  tu coche cada cierto tiempo le toca pasar la ITV para garantizar que todo funciona correctamente para conducir de forma segura, en el mundo del ascensor sucede lo mismo, pero en vez de llamarse ITV se llama inspección periódica de ascensor. El inspector se encargará de revisar todos los aspectos de la sala de máquinas, de la cabina y del hueco del ascensor. Al finalizar, se informará del resultado del examen y por consiguiente, del estado de seguridad del ascensor, a través de una pegatina roja, naranja o verde que más tarde explicaremos su significado.

¿Cuándo y cada cuánto tiempo se solicita?

Cada ascensor es un mundo, al igual que cada edificio, por lo que cada uno tendrá que llevar a cabo su inspección en un tiempo diferente. No todos tienen el mismo uso ni el mismo tráfico. En el caso de edificios industriales o muy concurridos, se realizará cada dos años; en las viviendas de más de cuatro pisos o superior a 20 residencias cada cuatro y en el resto de casos, se deberá pasar cada seis años, según estipula el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana sobre las inspecciones periódicas en Castellón, Valencia o Alicante.

Excepcionalmente se hacen inspecciones extraordinarias, cuando el ascensor ha sufrido un accidente, se ha realizado una modificación importante o al cambiar el titular del mismo, esto último depende de la normativa de la Comunidad Autónoma.

Se podrá solicitar la revisión ordinaria durante todo el año, siempre y cuando se haga con al menos dos semanas de antelación a la fecha de caducidad de la anterior inspección periódica.

¿Quién se encarga de solicitarla?

Normalmente es el administrador de fincas o la empresa mantenedora del ascensor quien está pendiente de las fechas y avisa al organismo correspondiente para pasar esta inspección.

¿Quién realiza la inspección?

El órgano competente de llevar a cabo la inspección es el Organismo de Control Autorizado (OCA). Únicamente puede realizarlo él. La empresa instaladora o mantenedora no tienen la potestad para hacerlo. Sin embargo, estarán presentes durante la inspección.

¿Qué ocurre si el ascensor suspende el análisis?

Si en la inspección se han detectado errores muy graves, se colocará la pegatina roja y el ascensor quedará precintado y fuera de servicio hasta que se solucionen los defectos detectados. Una vez se hayan realizado los cambios pertinentes, se deberá informar a la OCA, junto con la acreditación de la empresa que lo haya subsanado, para que realice una nueva inspección.

pegatina inspección periodica ascensor

¿Qué significa la pegatina naranja? ¿Y la verde?

Si se han detectado errores graves, pero no vitales, se colocará una pegatina naranja. Antes de que pasen 6 meses, los defectos deberán subsanarse, siendo estos acreditados mediante una certificación a la OCA de la empresa que se haya encargado de arreglarlos. Es la comunidad o en su caso el administrador quien debe de estar pendiente de aprobar los presupuestos y asegurarse de que se realiza la subsanación de estos defectos. Si no se hace en el tiempo indicado, el ascensor quedará fuera de servicio.

inspeccion periodica desfavorable con defectos

Por otro lado, la pegatina verde no tiene porqué significar que esté el aparato perfecto sino que se hayan detectado defectos leves. Pese a que no sean considerados importantes, se han de arreglar e informar a la OCA mediante la justificación de la empresa que los haya subsanado. Por tu seguridad y la de los tuyos, también para evitar daños mayores. Y es que, la normativa va evolucionando, y lo que en su día se consideraban errores leves, mañana puede cambiar y ser considerados medianamente graves, por lo que se han de arreglar en su momento para evitar sorpresas en futuras inspecciones.

Si se realiza un correcto mantenimiento del ascensor ¿por qué salen defectos en la revisión periódica?

El técnico de mantenimiento, cuando finaliza cada revisión, señala en el informe los defectos que ha encontrado, los que ha subsanado y aquellos que requiere realizar algún cambio en el ascensor. Pasa presupuesto a la Comunidad y los vecinos deciden si seguir adelante con las indicaciones del profesional o no. En numerosas ocasiones, hasta que un organismo o ley no te obliga a llevarlos a cabo se aprueba dicho presupuesto. Es por ello que, cuando la OCA realiza la revisión periódica, pese a que se haya llevado un correcto mantenimiento, se detectan errores. Además, se ha de tener en cuenta que la normativa va cambiando y que hay que adaptarse a dichos cambios. Por ejemplo, antiguamente no era obligatorio tener una línea telefónica en la cabina y ahora sí.

Sea del color que sea la pegatina de tu ascensor no te preocupes. Como hemos comentado, en la inspección periódica de  ascensores  siempre hay un plazo para arreglar los defectos detectados por lo que, tan solo tienes que hablar con tu administrador, ya que probablemente se esté tramitando el presupuesto de las reparaciones necesarias con tu empresa de mantenimiento como lo es Alapont. Si no es así  se debe hacer cuando antes, ya que si no el ascensor quedará parado y fuera de servicio como medida de seguridad. A continuación, puedes descargarte el e-book para tener a mano toda la información sobre las inspecciones periódicas de los ascensores.

4 comentarios en «Inspección de ascensores y pegatinas de colores: preguntas frecuentes»

  1. Buenos días Manuel, si que hay que pasar la inspección de la OCA, salvo si esta ya fue pasada en el plazo máximo del mes anterior.
    espero haberle ayudado,
    un saludo

  2. hola. la pregunta es , si un ascensor tiene una pegatina válida hasta el año 2019 (y estamos en el 2023) y no tiene más, tiene que ser así? el presidente dice que no las pone pero tiene copias de las revisiones.

  3. Buenos días Ona, puede ser que no hayan pegado la pegatina, es cierto. Lo importante es que el presidente o administrador tenga los resultados de la última revisión donde se indica la conformidad del ascensor. Esta información la puede solicitar y el/ellos deben de mostrárselo. Espero haberle ayudado, un saludo

Deja un comentario