A día de hoy todavía queda mucho por recorrer hasta lograr que todos los edificios sean accesibles, en España en general y en la Comunidad Valenciana en particular. Un estudio señala que solo un 4,8% de las fincas construidas desde 2011 en Castellón, Alicante y Valencia son totalmente accesibles. Una cifra que llama la atención, ya no solo por ser baja si tenemos en cuenta que en España existen 3,8 millones de personas con discapacidad, sino también porque no se ha cumplido el Real Decreto Legislativo 1/2013, en el que a partir del 4 de diciembre de 2017 todos los edificios debían ser accesibles.
Pese a que a medida que pasan los años se van mejorando las viviendas, todavía suspendemos en materia de accesibilidad universal, sobre todo en el ascensor, la cual ha pasado de un 8 a un 30% a partir de 2011, pero no es suficiente. Según señala el estudio, 608.000 personas viven solas en sus hogares, de las cuales 100.000 no pueden salir nunca de casa porque no tienen a nadie para ayudarles y su edificio no es accesible, por lo que viven encerrados en sus propias viviendas. No necesariamente tienen que estar postrados en una silla de ruedas, simplemente los dolores o alguna enfermedad pueden impedirles subir o bajar las escaleras. Resulta curioso que ocurra esta situación en el país con más elevadores por habitante del mundo.
Contar con un ascensor en el edificio ayuda a mejorar la accesibilidad, pero a veces no es suficiente ya que este ha de cumplir con algunos criterios, como que la cabina tenga unas dimensiones óptimas para que quepan personas en silla de ruedas. En la Comunidad Valenciana, solo un 7% de los ascensores son accesibles.
¿Sabías que por ley, los vecinos mayores de 70 años o con una minusvalía superior al 33% pueden solicitar la instalación de un ascensor y la comunidad estar obligara a realizar las obras, siempre y cuando el gasto total, descontando las ayudas y subvenciones, no supere las 12 mensualidades? Este dato, tan importante para conseguir la accesibilidad universal en edificios, solo lo conocen un 21% de los vecinos residentes en España encuestados en el estudio.
Dichos colectivos, pese a ser quienes más lo necesitan, son los que menos suelen solicitarlo. Por ello, desde Ascensores Alapont, te pedimos que des el paso tú si ellos no lo hacen y reivindiques la instalación de un ascensor en tu edificio. A corto plazo ayudarás a esos vecinos que quizá no puedan salir de sus casas pero quien sabe cuándo podrías necesitar tú, directa o indirectamente, esa accesibilidad. La vida da muchas vueltas.
Además, si llega el momento de vender tu vivienda, contar con un elevador hará que se revalorice. Expertos señalan que las fincas de más de tres plantas que carecen de este servicio, el precio disminuye un 30%, frente a los que sí tienen ascensores, donde el precio se duplica o aumenta hasta un 40%.
Si vives en un edificio sin ascensor en la Comunidad Valenciana y quieres información para su instalación, contacta con nosotros y buscaremos la mejor solución para tu caso en concreto. Nos adaptamos al espacio disponible y si no fuese viable, estudiamos alternativas para lograr la accesibilidad universal en tu residencia.