Los gastos del mantenimiento del ascensor comunitario es una de las cuotas de las comunidades de vecinos que más controversia genera. Y es que, los vecinos de los bajos no están de acuerdo en pagar el mantenimiento de un servicio que no suelen utilizar. ¿Qué dice la ley al respecto? ¿En qué casos uno puede librarse de pagar el mantenimiento del ascensor? ¿El coste se paga entre todos por igual o por cuota de participación? Si quieres saber todo acerca del mantenimiento del ascensor en una comunidad de vecinos lee hasta el final del artículo.
Por norma general, tal y como señala la Ley de Propiedad Horizontal en el artículo 9, el mantenimiento del ascensor se paga entre todos los propietarios, ya sea dividiendo el precio por igual o por cuota de participación. Al respecto, la LPH no indica nada concreto, sino que posibilita ambas opciones, siendo los vecinos quienes decidan cómo se dividen dichos gastos votándolo en junta de propietarios.
Si en los estatutos de la comunidad se establece que los bajos y locales, por ejemplo, están exentos de los gastos ordinarios como lo son el mantenimiento del ascensor al no utilizarlo, irá por encima de la ley y no pagarán por ello. Sin embargo, deberán pagar, al igual que el resto de vecinos, los gastos extraordinarios como son la instalación o renovación del ascensor, ya que suponen una mejora para el edificio y su revalorización.
La importancia de los estatutos de la comunidad
Muchos de los problemas habituales en las comunidades de vecinos se solucionan haciendo uso de los estatutos y de las actas de las juntas de propietarios, ya que lo que aparezca ahí hay que acatarlo y no hay espacio para la discusión. De ahí la importancia de que todas las actas de la comunidad se vean reflejadas en los estatutos, para así poder consultarlos y salir de dudas ante cualquier controversia. En el caso de querer modificarlos, se deberá aprobar por unanimidad, por lo que todos y cada uno de los vecinos debe votar a favor de ello.
Cuando un vecino nuevo llega a la comunidad de propietarios debe acatar los estatutos fundacionales, por lo que, en este caso, pagará el mantenimiento del ascensor según se haya decidido. Si no está de acuerdo con lo establecido, deberá convocar una junta, exponer su caso y llevarlo a votación.
¿Es obligatorio tener vigente un contrato de mantenimiento del ascensor?
Según la normativa española actual (EN81-20 y EN81-50), tener en vigor un contrato de mantenimiento es obligatorio tanto para ascensores unifamiliares como convencionales, al igual que darlo de alta en industria. Sin embargo, la empresa ascensorista que lo realice puede ser diferente a la que lo instaló. Dicho contrato es esencial no solo por razones lógicas de seguridad para los usuarios sino también para alargar la vida útil del aparato, ya que muchas de las averías más comunes se evitarían con un buen mantenimiento preventivo.
¿Qué se incluye en un contrato de mantenimiento de ascensores?
Cada empresa ascensorista tiene diferentes programas de mantenimiento. En el caso de Ascensores Alapont, ponemos a tu disposición dos planes de mantenimiento de ascensores para que el contrato se adapte a lo que realmente necesites y no pagues de más. En caso de que te decantes por nosotros y decidas que realicemos el mantenimiento de tu ascensor en la Comunidad Valenciana, nos ocuparemos de la tramitación de todos los documentos necesarios para el traspaso. De este modo, no tendrás que preocuparte por nada y tendrás la certeza de que el proceso se llevará a cabo correctamente.
¿Puede instalarse un ascensor en un patio de luces de 1’8 X 1’95 es decir de 3,51 m. cuadrados? ; el acceso a las plantas de los pisos es a través de una habitación ya que no permite el exceso por la escalera. La entrada de la escalera en el edificio, mide 1,28m. de anchura y la entrada en el ascensor sería por debajo de la escalera en planta baja. La ubicación sería en Barcelona
En mi caso van a cambiar poleas,cuadro eléctrico y motor,debo pagar?tengo un negocio en el bajo
Buenos días Valeriana, según lo que se haya pactado en los estatutos de la comunidad deberá pagar o estará exenta de este gasto extraordinario. Le invito a que lo hable con el administrador de la comunidad. Un saludo
Buenos días Aurelio,
Sin ver la instalación es dificil determinar. Pero a priori, según lo que detalla, no se podría, ya que incumple la normativa de construcción en cuanto a metros cuadrados del patio. Así como la de evacuación de incendios por parar en una habitación. Puede plantear el caso a un técnico municipal, pues ellos son los que tienen la potestad de aplicar el criterio establecido versus la eliminación de barreras arquitectónicas.
Espero haberle ayudado,
un saludo
En mi comunidad solo somos 18 vecinos con tres ascensores, el gasto es muy elevado, actualmente según Estatutos se paga por coeficiente. Estamos pagando más los primeros que los sextos, ya que éstos tienen menor coeficiente por las terrazas, aunque tengan mayor revalorización. ¿Se podría cambiar el mantenimiento por alturas? Como hacerlo? ya que los beneficiados se oponen. Gracias
Se pueden pagar los gastos de mantenimiento de los ascensores por alturas en vez de hacerlo por coeficiente, como señalan los Estatutos? Debido a que los pisos altos consumen más energía y se revalorizan más que los bajos. Muchas gracias
Se ha roto la cerradura del ascensor que baja al garaje yo no tengo garaje la tengo que pagar?
Hola Carmen, en principio si, pero dependerá de lo que se indique en los Estatutos de la Comunidad.
Un saludo
Hola Maria, buenos días, La forma habitual es por coeficiente y suele estar indicado en los estatutos de la comunidad. A no ser que se haya especificado proceder de otra manera y entonces también ha de quedar reflejado el acuerdo pactado en los estatutos. Se suele proceder de esta manera como forma habitual y común, ya que aparte de la altura, se podrían entonces que tener en cuenta también otros factores como el nº de personas por vivienda (más personas aún en un piso bajo, más uso del ascensor).
Espero haberle ayudado,
un saludo
Hola, cuando se trata de un ascensor de nueva instalacion y por lo tanto no se refleja nada en los estatutos, porque no existía. Los bajos tenemos que pagar la parte de la instalación y obras para ponerlo, pero también tenemos que pagar los gastos de consumos que genere y su mantenimiento periódico?
Hola Elena,
Tal y como indicamos en otro de los artículos si no se indica lo contrario en los estatutos, los bajos únicamente han de contribuir con los gastos extraordinarios. En este caso la instalación del ascensor es extraordinario, pero el servicio de mantenimiento mensual es ordinario por lo que no tendrían que hacerse cargo.
espero haberle ayudado,
un saludo
Buenas,se ha roto el porta fluorescentes del ascensor.La reparación la tiene que pagar la comunidad o la empresa del ascensor ? Gracias
Buenos días Jaime, depende del contrato que tengan con la empresa de ascensores. Le recomiendo que revisen el contrato y vean la cobertura que tienen contratada. Espero haberle ayudado,
un saludo
Buenos días Maria,
se puede cambiar pero para ello hay que llegar a un acuerdo. Esto se debería de hacer a través de una junta, tomando un acuerdo y modificando los estatutos. Pero lo más importante es que antes deben llegar a un acuerdo sino, esto no es posible,
espero haberle ayudado,
un saludo
Hola yo tengo una exoneración de mantenimiento y reparación ascensor en el artículo 14.2 estatutos de comunidad el cual me libera de gastos ascensor por vivir en el bajo al no utilizar el ascensor. Cuando compre mi vivienda asi estaba estipulado por estatutos , recientemente una vecina nueva indica en las reuniones de vecinos que debo pagar parte proporcional de ascensor porque los estatutos hay que adaptarlos a la actualización de la LPH Vigente que hay ahora la cual indica que debemos aportar con todos los gastos de comunidad sin discernir gastos d ascensor , me ha amenazado de denunciarme y yo no tengo culpa que en los estatutos haya un punto el cual nos ampare en esa exoneración de gasto .. y esta vecina nos obliga con amenazas de demanda judicial sin yo tener culpa
Buenos días Laura, lo que se indica en los estatutos está por encima de la LPH. Para hacer lo que la vecina dice, habría que cambiar los estatutos. Para ello debe de hacerse una junta y llegar a un consenso por unanimidad de todos los propietarios. Al estar usted en la junta y tener voto, esta unanimidad ya no se conseguiría.
Espero haberle ayudado,
un saludo
Si en los estatutos no dice nada sobre mantenimiento del ascensor y de los 4 propietarios 3 dicen que no pagan mantenimiento aunque sea del 1° y 2° piso, ¿sería el propietario que queda, a que pague el solo el mantenimiento? o estarían todos obligados.
Buenos días Alberto, todos los propietarios están obligados a participar de los gastos ordinarios, y el mantenimiento del ascensor es uno de ellos,
Espero haberle ayudado,
un saludo
Vamos a realizar una modernización de los ascensores existentes, me gustaría saber si los garajes tienen que pagar ( en los estatutos están excluidos de pagar mantenimiento de ascensor ). Gracias
Buenas tardes Eva, al ser un gasto extraordinario, a no ser que se indique lo contrario en los estatutos, si que han de participar en el gasto.
Un saludo