El post de hoy, es para aquellos que andan un poco despistados en materia de accesibilidad. Muchas empresas quizá desconozcan la obligatoriedad de que sus instalaciones sean accesibles, tal y como exige el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril. En España todavía queda mucho camino por recorrer hasta conseguir la accesibilidad universal en oficinas y viviendas.
Si quieres conocer una solución más económica para cumplir con la normativa de accesibilidad universal en tu centro de trabajo, sigue leyendo.
El último estudio del INE, realizado en 2008, señala que 3.8 millones de personas, lo que supone casi el 9% de la población total, tiene algún problema de movilidad que no le permite hacer una vida normal a no ser que se cumpla con una accesibilidad universal en todos aquellos lugares que frecuente, ya sea en su propia vivienda, en el transporte, en el trabajo o al entrar en una tienda o edificio de uso público.
Normativa de accesibilidad en centros de trabajo
En el anexo 1 del RD 486/1197 indica que: Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación, escaleras, servicios higiénicos y puestos de trabajo, utilizados u ocupados por trabajadores minusválidos, deberán estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan utilizarlos. También se refleja en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El artículo 20 de la Ley 10/2014, de 3 de diciembre, de accesibilidad, establece que los edificios de uso público con más de una planta deberán contar obligatoriamente con un ascensor o rampa accesible. Se considera de uso público aquellas instalaciones donde se realicen actividades culturales, educativas, comerciales, administrativas, religiosas o sanitarias, entre otras, por parte de un grupo de personas.
Dado que frecuentemente, la rampa accesible no es viable para cubrir todas las alturas, ni eliminar todas las barreras arquitectónicas, en Ascensores Alapont te ofrecemos un ascensor de velocidad reducida único en el mercado de la elevación como solución para cumplir con la normativa de accesibilidad universal en tu centro de trabajo.
Ventajas de tener un ascensor unifamiliar en tu centro de trabajo
Nos gustaría resaltar que para conseguir la accesibilidad universal exigida en todo edificio de uso público de más de una planta no basta con instalar un ascensor, sino que este ha de cumplir con determinados requisitos. Nuestros modelos destacan por su diseño universal, innovador y ergonómico.
- Son totalmente personalizables. Desde cambiar el color de los paneles para que sea acorde al branding, hasta insertar el logo de la compañía y elegir cada uno de sus acabados.
- Tiempo de instalación inferior a cualquier otro modelo de ascensor convencional, se instala en menos de una semana.
- Bajo consumo, por lo que contar con él no supondrá un gran aumento en las facturas de la luz.
- Ascensor unifamiliar monofásico, por lo que no hace falta ampliar la potencia contratada, pues consume como un electrodoméstico.
- Posibilidad de incorporar llavín al diseño para mayor seguridad.
- Dimensiones aptas para todo tipo de sillas de ruedas, conforme a las normativas.
- Además, nuestro ascensor doméstico, cuenta en su cabina con botones en braille retroiluminados y suelo antideslizante, entre otros.
- Es una opción más económica que los ascensores convencionales como solución de accesibilidad existente en el mercado para cumplir con la normativa de accesibilidad en los centros de trabajo de más de una planta.
Si quieres saber más acerca de la normativa de accesibilidad universal en centros de trabajo en la Comunidad Valenciana, no dudes en consultarnos, en Ascensores Alapont, como expertos en la materia, te asesoraremos sin compromiso y te aconsejaremos sobre las opciones que mejor se adapten a ti.