Ventajas e inconvenientes del ascensor hidráulico.

 

Ya hablamos de las diferencias entre el ascensor hidráulico y el ascensor eléctrico en nuestro post Diferencias entre Ascensor Hidráulico y Eléctrico, pero hoy nos queremos centrar en el primero, ya que muchos edificios, sobre todo los más antiguos, utilizan este sistema. ¿Por qué es así?  El motivo es que los primeros ascensores eran hidráulicos y, cuando aparecieron los eléctricos, estos eran demasiado caros. No fue hasta al cabo de un tiempo que los eléctricos alcanzaron un precio asequible.

 

Pero el precio más bajo del ascensor hidráulico tiene truco, y es que, aunque su instalación y mantenimiento es menos costosa, el gasto mensual se dispara por su mayor potencia de contratación. Además, aunque los ascensores hidráulicos no consumen en la bajada, sí que consumen en total más que los eléctricos.

 

Sin embargo, el ascensor hidráulico tiene una ventaja principal: el espacio. Al no tener contrapeso, se puede instalar en espacios muy reducidos. Es ideal para lugares que se construyeron sin tener prevista la instalación de un ascensor, aunque esta es una característica que los ascensores eléctricos más nuevos han conseguido mejorar.

 

En general, el ascensor hidráulico es más sencillo que el eléctrico. Sus componentes están expuestos a un menor desgaste, por lo que tienen menor necesidad de mantenimiento que los eléctricos, siendo esta a su vez menos complicada. El problema es que al utilizar aceite para impulsar los motores, es mucho más contaminante, y por tanto más perjudicial para el medio ambiente.

 

Otro de los inconvenientes de este tipo de ascensor es la velocidad, siendo más lento que el eléctrico. Por ello, se suele utilizar en edificios bajos o en viviendas como ascensor unifamiliar. De hecho solo se puede instalar un ascensor hidráulico en un edificio de hasta 4 plantas.

 

Dados todos estos inconvenientes, ¿qué se puede hacer? ¿debería cambiar mi ascensor hidráulico por uno eléctrico? Quizás no sea necesario. Si el ascensor está en buenas condiciones de mantenimiento hay otras soluciones menos invasivas. Como comentábamos al inicio del artículo, uno de los problemas principales que tiene el ascensor hidráulico es el gasto económico que general al mes, derivado de su potencia y consumo.

 

Como solución, existe un aparato llamado ‘variador de frecuencia’ que permite reducir el gasto mensual bajando la potencia y el consumo del ascensor hidráulico. Estate atento al blog, ¡porque de él hablaremos la semana que viene!

 

8 comentarios en «Ventajas e inconvenientes del ascensor hidráulico.»

  1. Buenos días: ¿Podrían decirme si un ascensor hidráulico de 17 años, de un chalet individual que va a permanecer vacío por un período superior a un año, puede dejarse inactivo para no pagar el mantenimiento mensual? ¿podría estropearse la maquinaria por no usarlo y tener un coste aún mayor su nueva puesta en marcha?
    Gracias

  2. Buenos días Luis,
    lo primero es saber si el elevador está actualmente legalizado. De no ser así, debería de legalizarlo para asegurarse, ya que de no ser así, se puede dar el caso que dentro de un tiempo ya no se pueda legalizar por estar obsoleto y tenga que sustituirlo.
    Al tratarse de un elevador hidráulico, es recomendable usarlo por lo menos una vez a la semana por el funcionamiento hidráulico. Esto luego efectivamente supondrá un coste al volver a ponerlo en funcionamiento.
    Por otro lado, no hay ningún problema en dejarlo inactivo, únicamente han de quitar la luz y notificarlo a la empresa de mantenimiento para darse de baja.
    Espero haberle ayudado,
    un saludo

  3. Hola, tengo un ascensor hidráulico , tiene 4 años .
    Últimamente cada mes y medio aproximadamente empieza hacer ruido cuando está llegando a la tercera planta debido ,a que le falta aceite hidráulico y le tengo que añadir .
    Es normal eso ? Lo gasta, lo tira …?
    Gracias .

  4. Hola Fran, debería de determinarlo su empresa de mantenimiento viendo la instalación. No es habitual que se consuma tanto aceite. Es malo tener exceso de aceite, por ello le recomiendo que lo compruebe con un profesional, in situ,
    espero haberle ayudado,

    un saludo

  5. Hola, tengo un ascensor hidráulico de 1 año aún en garantía, se que son lentos pero este es desesperante, se lo comunique al técnico de mantenimiento y me comentó que mientras esté en garantía no lo toque, ¿se puede aumentar algo el paso del aceite para que funcione algo más rápido? he subido en otros y no son tan lentos. Su empresa montó un montacoches en Xativa y me parecía más rápido que este mío de 4 personas. Saludos

  6. Buenos días Antonio,
    necesitaría que me indique si se trata de un ascensor unifamiliar (doméstico) o es un ascensor en una comunidad de vecinos, ya que los elevadores unifamiliares suelen ir a una velocidad inferior. Puede escribirnos por privado a web@alapont.net

    Quedo a la espera de sus noticias,
    un saludo

  7. Hola muchas gracias por responder.
    Son dos viviendas independientes pero del mismo propietario. (viviendas familiares).
    saludos.

  8. Buenos días Antonio,
    Se lo preguntaba porque puede tener instalado un Elevador unifamiliar, el cual únicamente puede ir a una velocidad máxima e 0,15m/s por ley. O puede tener instalado un ascensor común, el cual puede ir a una velocidad mayor, como es 0,60 m/sg. En ningún caso se puede modificar la velocidad por 2 motivos: El cálculo mecánico realizado para la concepción y fabricación de ese aparato en concreto está basado en esa velocidad, y no puede ser cambiado. Y el otro es por seguridad, todos los sistemas de seguridad incluidos en el aparato están calculados para esa velocidad, de hecho así consta en el proyecto y en el alta de Industria, por lo que no se pueden manipular, sería un riesgo muy grande.
    Espero haberle ayudado, un saludo

Deja un comentario