Cada año, la Comunidad Valenciana convoca ayudas y subvenciones para la instalación de ascensores y la rehabilitación de viviendas para hacerlas más accesibles. ¿Qué ayudas existen en la actualidad? Te traemos las subvenciones que podrás solicitar en 2020. Algunas de ellas todavía no están disponibles, pero desde Alapont, como empresa líder en mantenimiento de ascensores en la Comunidad Valenciana, te mantendremos informado a medida que se vayan abriendo los plazos para la solicitud de cada una.
Ayudas personales de promoción de la autonomía personal para personas con diversidad funcional
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ofrece de forma periódica ayudas personales para la promoción de la autonomía personal y la atención especializada residencial de personas con diversidad funcional. La convocatoria para este año finaliza el 21 de febrero (puedes consultar pinchando aquí los procedimientos para la solicitud de estas ayudas). Van destinadas a las siguientes modalidades:
- Ayudas técnicas y productos de apoyo (máximo entre 1200 y 2100 euros)
- Ayudas destinadas a la eliminación de barreras arquitectónicas en el interior de la vivienda y la adaptación funcional del hogar (máximo entre 2800 y 4000 euros)
- Ayuda para la adaptación de vehículos (hasta 1500 euros)
- Ayuda para el transporte (60/mes 720/año)
Pueden solicitar las ayudas las personas físicas que tengan la condición legal de persona con discapacidad o diversidad funcional residentes en la Comunitat Valenciana. Han de cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener reconocida la condición legal de persona con discapacidad.
- Tener su residencia legal en un domicilio sito en un municipio de la Comunitat Valenciana.
- Ser menor de 65 años.
- Tener una renta individual o per cápita familiar inferior al triple del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para el ejercicio anterior al de la convocatoria.
- Que existan deficiencias de carácter motor o sensorial en el solicitante que supongan una pérdida de autonomía, le impidan o dificulten su movilidad o comunicación a través de medios normales.
¿Quieres reformar tu casa para hacerla accesible? Ayudas Renhata 2020
Estas ayudas van destinadas a las reformas dentro de la vivienda con el fin de mejorar la accesibilidad en la casa a personas con diversidad funcional o movilidad reducida. Esta subvención se solicita de forma individual e incluye las ayudas para la instalación de ascensores unifamiliares y salvaescaleras dentro de la vivienda, así como las reformas pertinentes para mejorar la accesibilidad. Este año, como novedad, también se subvencionará aquellas instalaciones de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y la autonomía en el uso de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida.
Podrá solicitar esta ayuda cualquier persona propietaria, usufructuaria o inquilina de una vivienda situada en la Comunidad Valenciana con el empadronamiento en dicho hogar con anterioridad a la solicitud de la ayuda. La casa donde se quieran realizar las obras ha de ser la residencia habitual del demandante y tener más de 20 años de antigüedad, salvo en los casos en los que la obra se destine a la adaptación de viviendas a personas con diversidad funcional.
Otra de las novedades de este año es que las ayudas se podrán solicitar tanto para obra acabada (siempre y cuando se haya terminado en el momento de la solicitud o en el plazo de seis meses contado a partir del día siguiente de la fecha de publicación en el DOGV de la resolución de concesión de ayudas), pendiente de iniciarse o por terminar.
Estas ayudas tienen una subvención máxima de 12.000 euros. Si en 2019 ya la solicitaste para una obra que has retomado de nuevo este año y te dieron 5.000 euros puedes volverla a solicitar y se te dará como máximo 7.000 euros, la diferencia entre lo obtenido en 2019 y el máximo de la ayuda.
¿Cómo puedo solicitarla? Las ayudas Renhata se piden a través de un técnico colaborador. Este servicio conlleva un gasto previo, por lo que, para paliarlo y que no te cueste dinero solicitar esta ayuda te la concedan finalmente o no, todos aquellos que la soliciten obtendrán un 5% del presupuesto protegible, con un máximo de 600 euros para cubrir la contratación del técnico colaborador.
Adicionalmente, en función de los puntos obtenidos con los requisitos que se exigen en las bases de las ayudas podrán tener las cuantías siguientes:
Además, también se podrá añadir entre un 5 y un 10% adicional si las obras se hacen bajo los criterios de sostenibilidad, por lo que, si se suman todas las subvenciones se puede obtener hasta el 50% del presupuesto protegible, con un máximo de 12000 euros.
El plazo para poder solicitarlas se hará público a principios de abril, momento en el que profundizaremos en esta ayuda.
¿Tu edificio necesita arreglos? Rehabilitación edificatoria 2020
Se trata de una ayuda que la solicita la comunidad de vecinos con el fin de conservar y mejorar la calidad, sostenibilidad y accesibilidad del edificio. Las convocatorias todavía no están abiertas, por lo que, cuando estén disponibles ahondaremos de lleno en dicha subvención.
Para poder solicitarla es necesario en primer lugar realizar el IEEV.CV, es decir, el Informe de Evaluación del Edificios en el que se indica el estado del edificio, así como la información fundamental que sirve para verificar las características iniciales y finales del proceso de rehabilitación. Para este informe también hay posibilidad de subvención.
En lo que respecta a las actuaciones de mejora de la accesibilidad del edificio, incluyen la instalación o renovación del ascensor, o la instalación de salvaescaleras, rampas u otros dispositivos incluyendo los adaptados a personas con discapacidad sensorial.
Debe tratarse de un edificio residencial en el que mínimo el 70% de las viviendas constituyan residencia habitual, construido antes de 1981 y que al menos el 70% de su superficie se destine a dicho uso.
La cuantía de la subvención varía dependiendo de la obra. Estas ayudas cubren el coste de las obras, honorarios de los profesionales intervinientes, redacción de los proyectos, informes técnicos y certificados necesarios. Se excluye impuestos, tasas o tributos.
- Conservación:
- 3 000 €/vivienda y 30 €/m² de local comercial
- Incremento por BIC: 1.000 €/vivienda y 10 €/m² de local
- Accesibilidad, o Accesibilidad y Conservación:
- 8 000 €/vivienda y 80 €/m² de local comercial
- 14 000 €/vivienda, si reside una persona con discapacidad
- 17 000 €/vivienda para personas con grado más severo de discapacidad
- Incremento por BIC: 1.000 €/vivienda y 10 €/m² de local
¿Eres una persona mayor de 60 años con diversidad funcional? Prestaciones económicas para supresión de barreras arquitectónicas para personas mayores
Se trata de una subvención que se solicita de manera individual para la eliminación de barreras arquitectónicas en la vivienda o edificio que viva una persona con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 60 años.
- Que existan deficiencias en el solicitante que le impidan o dificulten su movilidad.
- Que la solicitud esté referida a elementos relacionados con las necesidades de accesibilidad y comunicación, siendo excluidos los que signifiquen una mejora en el hogar/edificio que no esté directamente relacionada con los impedimentos físicos y/o sensoriales.
- El sujeto deberá acreditar a través de los informes médicos y sociales lo exigido en los anteriores requisitos en la correspondiente convocatoria.
La cuantía de la subvención dependerá de los ingresos totales de la unidad familiar, el número de miembros de la misma, del coste de la actividad subvencionada y del módulo máximo determinado en las bases de esta prestación. Por el momento estas ayudan no están abiertas, en el momento en el que se puedan solicitar informaremos al respecto.
¿Quieres reducir el IVA de las obras en tu casa? IVA reducido
A lo largo de todo el año, se puede solicitar el IVA reducido para obras de renovación y reparación de viviendas para uso particular y para obras de rehabilitación, “ánálogas” o “conexas”, en edificaciones.
Dentro de las obras análogas en la rehabilitación de la vivienda, el IVA reducido se aplicará también a la instalación de ascensores destinados a eliminar las barreras arquitectónicas a personas con movilidad reducida o diversidad funcional. Puedes encontrar toda la información sobre dichas ayudas renhata.es.
Si te queda alguna duda sobre las diferentes ayudas y subvenciones que se otorgan en la Comunitat Valenciana en 2020 para la mejora de la accesibilidad, contacta con nosotros y te ayudaremos.
Buenas tardes, mi pregunta es si podrían legalizar un elevador para personas para salvar un tramo de escalera alto, el elevador se instaló hace 5 años y ahora está roto, la empresa que lo puso está cerrada y el elevador parado.
Gracia
Hola Rosa, buenos días, por favor escribanos a web@alapont.net indicándonos su dirección y teléfono de contacto para poder visitar la instalación y valorar el estado del ascensor,
un saludo
Hola soy el presidente de la comunidad de vecinos donde vivo en el centro histórico en la calle pie de la cruz n 11 de valencia.
En la ultima reunión aprobamos cambiar el ascensor k es muy antiguo y tiene muchas averias al año tenemos un presupuesto de 36.000€ para cambiarlo
en esta comunidad vivimos 12 familias ? hay algún tipo de ayudas para cambiar el ascensor gracias
BUenos días Pablo, deberían de consultar a ver si las ayudas para la Rehabilitación de edificios incluyen también el cambio del ascensor. Si que son validas para la instalación de uno, por lo que entiendo que también lo serán para la sustitución. Le recomiendo contactar directamente con https://www.gva.es/va/inicio/ciudadanos/ciu_areas_tematicas/ciu_at_vivienda_y_urbanismo
espero haberle ayudado,
un saludo
Buenos días.
Me gustaría tener más asesoramiento respecto eso e3 ayudas de ascensor y de las reformas de mi vivienda.
Algún correo o número a quien poder dirigir. Muchas Saludos.
Hola Lázaro buenos días, puedes escribirnos directamente a web@alapont.net ,
un saludo
Buenas tardes, queremos poner ascensor, estamos con los presupuestos, hasta cuándo se conceden las ayudas para su instalación?
Hola Cristina, el plazo para solicitar las ayudas acaba el día 17 de julio,
un saludo
Buenos días, vamos a iniciar el proceso de instalación de ascensores (2) en un edificio construido en 1970. El edificio se trata de un edificio en la playa, por lo que es mayoritariamente segunda residencia. Me estoy encontrando mucho debate sobre el IVA de aplicación, y claramente hay una gran diferencia si se aplica un 10% o un 21%. Me gustaría, si es posible, me aclararais sin dudas cuán es el IVA aplicable. Os facilito los datos que creo debéis conocer.
Edificio construido en los años 70
Provincia Valencia
Comunidad de propietarios
Uso residencial, segunda residencia.
Obra a realizar: instalación de dos ascensores y eliminación de escaleras en zonas comunes para dar acceso plano, sin barreras arquitectónicas a los ascensores.
Eliminación de barreras arquitectónicas al 100% de los apartamentos.
Aunque esta cuestión la tengo más clara, agradecería también conocer si hay algún tipo de ayuda económica donde a la que acogerse.
Muchas gracias.
Hola Buenos días Miguel,
Efectivamente al tratarse de una eliminación de barreras arquitectónicas el IVA sería del 10%.
En cuanto a las ayudas a las que acogerse está vigente en la Comunidad Valenciana estas ayudas para la Supresión de barreras arquitectónicas. Puede ampliar la información en este enlace:
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=1509
espero haberle ayudado,
un saludo
Buenas tardes, en el edificio donde vive mi padre que tiene 83 años , es de cuatro pisos sin ascensor, hace un tiempo mi padre y otra vecina de la misma planta (es la cuarta) quisieron poner el ascensor pero los demás vecinos se negaron. Mi padre lo necesita, sería obligatorio ponerlo?Que ayudas tendría? Gracias
Buenos días, Teresa, efectivamente su padre cumpliría con los requisitos para ser obligatoria la instalación de un ascensor. Para ello deben de solicitarlo en la junta. Por la ley de accesibilidad con que lo solicite un solo vecino mayor de 70 años será obligatoria su instalación. Los pasos que le recomendaríamos seguir son: 1º comunicarlo en una junta de vecinos, o hablarlo previamente con presidente y/o administrador. 2º Solicitar presupuesto a una empresa ascensorista como nosotros, donde le haremos una valoración de la viabilidad de la instalación asi como una valoración del coste de la obra. 3º puede informarse de las ayudas que existen actualmente para ello,ya que las hay a nivel comunidad y en su caso, para su padre, a nivel personal. Le invito a que nos contacte por privado (web@alapont.net) y le podremos asesorar conmas detalle para su caso concreto, un saludo