¿Cómo catalogar la accesibilidad en los edificios españoles? sencillamente… muy deficiente. Es nuestra asignatura pendiente.
Efectivamente, el parque nacional de viviendas en España no supera el examen. A pesar que en diciembre de 2017 terminó el plazo para hacer accesible las comunidades de propietarios, la realidad es que solo el 0,6% de los edificios cumple con los criterios de accesibilidad establecidos en el RD de 2013.
Hoy os desvelamos los impactantes datos aportados por la Fundación Mutua de Propietarios en cuanto a las facilidades de entrada y salida para personas mayores o con discapacidad física y la movilidad en zonas interiores, en su comunidad de vecinos.
Empecemos por el acceso a la entrada del edificio:
- Únicamente el 28% de los edificios tiene rampa de acceso al portal.
- El 14% de los edificios no tiene portero automático. Y de los que lo tienen, solo el 32% es accesible para personas en silla de ruedas.
- Un 25% de los encuestados afirma tener dificultades al abrir la puerta del portal, ya sea porque es muy pesada, o por la cerradura. A esto hay que añadir, que muchas de las puertas no se mantienen solas abiertas, además de cerrarse demasiado rápido.
- El 70% de la población desconoce la normativa que regula la accesibilidad en los edificios. Esta permite a los discapacitados, personas con diversidad funcional y mayores de 70 años la posibilidad de eliminar las barreras arquitectónicas, facilitar la libertad de movimientos intentando alcanzar la mayor autonomía posible. Consulta mas información sobre esta reciente norma de accesibilidad.
- El 22% de los edificios no tiene ascensor.
- Tan solo el 15% de los ascensores lleva incorporado el anuncio sonoro, y menos del 40% dispone del mismo en braille.
- Más de la mitad de los edificios es anterior a 1980. Eso significa que en la mayoría de estos edificios no hay ascensor y su instalación a veces parece imposible . Con los medios actuales, sumado a las ayudas que suelen ofrecer los ayuntamientos y el estado para justamente favorecer la accesibilidad, esto está empezando a mejorar. (Consulta aqui las posibles subvenciones para la accesibilidad en la Comunidad Valenciana )
- En un 64% de los casos, las personas en silla de ruedas no pueden acceder a los buzones.
Podemos afirmar que la mayor parte de edificios del parque nacional no están adaptados a las personas que más lo necesitan, y que representan el 8,6% de la población.
Hacer accesible nuestra comunidad es responsabilidad de todos, nunca se sabe cuándo te va a hacer falta. Pero ya no es solo esto, simplemente se trata de poder alcanzar la accesibilidad universal, y la igualdad de oportunidades en este caso en el acceso, para todos.
Ascensores Alapont dispone de soluciones de accesibilidad para mejorar la accesibilidad en tu edificio, o comunidad de vecinos. Ponte en contacto con nosotros si necesitas más información para hacer accesible tu comunidad de vecinos.