OCA inspección periódica de ascensores, lo que debes saber

Si te preocupan los asuntos de tu comunidad de vecinos, seguramente habrás oído hablar de la inspección de la OCA o inspección periódica del ascensor, habrás visto las pegatinas (verde, roja o naranja) en tu ascensor, o habrás votado algún presupuesto para reparar los fallos encontrados en la inspección periódica de vuestro ascensor.

En este artículo te contamos todo lo que debes saber del OCA y sobre el precio de las reparaciones de la inspección periódica de ascensores.

Diferencias entre revisión de ascensores mensual e inspección periódica de ascensores.

En primer lugar, hay que diferenciar entre la revisión de mantenimiento mensual, la cual realiza la empresa de ascensores contratada por la comunidad de propietarios, y la inspección periódica de ascensores oficial, que ha de realizar un Organismo de Control Autorizado (OCA), para prevenir determinadas averías e incidencias, como ocurre con la ITV de los vehículos.

Revisión de mantenimiento mensual de ascensores

En la primera, la revisión de mantenimiento, el técnico visita el edificio mensualmente para comprobar que todo funciona correctamente. Una vez finalizadas las operaciones de mantenimiento, elabora un acta con las incidencias que ha encontrado, las que ha subsanado y aquellas que requieren algún tipo de intervención, y, por lo tanto, debe de ser aprobada por la comunidad de propietarios.
A continuación, basado en este informe, se pasa un presupuesto a la Comunidad para aprobarlo y hacer las reparaciones o no. En ocasiones, al ser meras recomendaciones preventivas de la empresa de mantenimiento, se posterga la decisión, hasta que un organismo o ley obliga a llevarlas a cabo.

Inspección periódica de ascensores

Esta inspección que realiza un OCA (Organismo de Control Autorizado), es una inspección de ascensores oficial y obligatoria, que se realiza cada cierto tiempo dependiendo de las características del edificio. La empresa que hace este tipo de inspecciones a los ascensores, es independiente de la empresa instaladora o mantenedora, y están autorizadas por el Ministerio de Industria.

La persona autorizada que hace las inspecciones del OCA a los ascensores, se encargará de revisar todos los aspectos de la sala de máquinas, de la cabina y del hueco del ascensor, haciendo hincapié en aquellas partes del aparato que afectan a la seguridad. Puede que en el momento de efectuar la inspección del OCA, la normativa haya sufrido cambios desde la última revisión y se haya tenido que adaptar el aparato de algún modo.

Por ejemplo, antiguamente no era obligatorio tener una línea telefónica en la cabina y ahora sí, por ello, pese a que se haya llevado un correcto mantenimiento preventivo, se pueden detectar nuevos requisitos de seguridad recién incorporados por normativa.

Al finalizar, el inspector entrega un acta (favorable/desfavorable) donde constan los defectos detectados a subsanar, ya sea porque hay que adecuar el aparato a un cambio de la normativa, porque hay componentes desgastados por el uso, o porque estos hubiesen agotado su vida útil en la instalación. En caso de que la inspección sea «desfavorable con defectos» estos deberán ser subsanados antes de la próxima inspección periódica.
Si, por el contrario, la inspección sale «desfavorable con defectos graves» se dispondrá de 6 meses para subsanarlos, transcurrido este tiempo el OCA efectuará una segunda visita para verificar la subsanación. En caso de que no haya dado solución, pueden precintar y dejar el aparato fuera de servicio.

Este documento se entrega a la empresa ascensorista responsable del mantenimiento y al/a la administrador/a o en su defecto al/a la presidente/a de la finca. Con este documento la empresa ascensorista envía a continuación un presupuesto con los costes de la subsanación al administrador o al presidente, y solo cuando es aprobado por la comunidad es cuando se realizan los trabajos.

¿Cómo sé si mi ascensor ha pasado la inspección de la OCA?

Desde hace algunos años, el resultado de la inspección periódica, también se informa a la comunidad de vecinos a través de una pegatina ubicada en el interior de la cabina (verde, naranja o roja).

Pese a que esta revisión se efectúa desde hace muchos años, la incorporación de las pegatinas es relativamente reciente y tiene como objetivo hacer visible la situación real del ascensor a todos los usuarios para recordar la necesidad de realizar o no las pertinentes adecuaciones/reparaciones.

En el siguiente link, te explicamos el significado de estas pegatinas de colores ubicadas en la cabina del ascensor.

Es muy importante estar al corriente del resultado de la inspección. Existen unos plazos para reparar dichos defectos y muchas veces se aplaza la toma de decisiones y defectos leves acaban convirtiéndose en graves, provocando en algunos casos que el ascensor deba quedar fuera de servicio, como medida de seguridad, hasta que se subsanen las incidencias.

¿Otra empresa puede reparar de los fallos encontrados durante la inspección del OCA?

Es fundamental saber que aunque el administrador o el/la presidente/a se encargue de pedir precio para reparar los fallos encontrados durante la inspección del OCA, tú, como propietario, también tienes derecho a solicitar otro presupuesto para subsanar dichos defectos, incluso si es una empresa de ascensores diferente a la que actualmente mantiene el ascensor.
Si después de una inspección periódica o de un mantenimiento de ascensores, quieres tener otra opción de prepuesto, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Deja un comentario