Una vivienda debe de ser accesible para todos, no solo para la mayoría. Cada vez somos más conscientes de que es necesaria una adecuación de los edificios, viviendas e infraestructuras en vías de alcanzar la accesibilidad universal. Ya no solo es una cuestión de la creciente longevidad del ser humano, sino que con el paso de los años las viviendas sin adaptar suponen un obstáculo para nuestro día a día. Además se trata de una inversión, una vivienda accesible se revaloriza en el futuro. ¿Qué soluciones accesibles existen para tu vivienda?
El objetivo, además de hacer tu vivienda accesible, es ofrecer calidad de vida a ti y a los tuyos.
¿Qué soluciones accesibles existen para tu vivienda?
Ya sea para tu casa particular o para tu comunidad de vecinos, existen ya hoy en día muchas soluciones para hacer un edificio accesible. A parte de la incorporación de rampas para eliminar desniveles y escalones, se puede incorporar:
Ascensor unifamiliar para casa :
Los ascensores unifamiliares son la solución ideal para salvar la diferencia de alturas y poder utilizar libremente toda la vivienda.
Las ventajas de instalar un ascensor unifamiliar son un mayor confort, ganando calidad de vida y mejorando la accesibilidad haciendo el día a día mas fácil; seguridad, ya que todos los sistemas de seguridad están previstos para una desplazamiento fiable y revalorización de tu vivienda. Esto último, pensando en el futuro, supone una gran mejora en la vivienda con la posibilidad de recuperar la inversión en el futuro. El ascensor unifamiliar es asequible con un precio muy económico y con un bajo consumo energético.
Ascensor en tu comunidad de vecinos:
Muchos vecinos no le dan importancia a tener un ascensor en su comunidad. Sin embargo, aporta más accesibilidad al edificio y no solo a aquellas personas con movilidad reducida, sino también a las que transportan carros de bebés o bolsas de la compra. Además es una buena inversión para el futuro.
La norma actual sobre la accesibilidad obliga a las Comunidades de propietarios a garantizar el uso de los elementos comunes del edificio a las personas con diversidad funcional o mayores de 70 años que lo necesiten.
Plataforma vertical:
Muchas son las personas que por algún motivo han perdido su movilidad y su vivienda no está adaptada, por lo que instalar una plataforma vertical es una solución ideal y una alternativa para acceder a cualquier planta.
Las plataformas verticales son equipos de elevación personal tanto para usuarios de sillas de ruedas como para gente con movilidad reducida.
La instalación de una plataforma vertical aporta más autonomía, tranquilidad, accesibilidad, confort y seguridad. No requiere apenas obras y se trata de una solución rápida y asequible para toda la comunidad.
Silla salvaescaleras:
Las sillas salvaescaleras son la solución ideal cuando realmente no hay hueco disponible para la instalación de una plataforma o ascensor, cuando no se quiere hacer obra o simplemente cuando el desnivel a salvar es mínimo.
Requiere de una instalación rápida, limpia y sin necesidad de hacer obra.
¿Quieres hacer accesible tu vivienda o la de tus familiares? Consúltanos y te asesoraremos sin compromiso con la mejor solución en función de las características del edificio.
En mi comunidad tenemos un ascensor ya viejo, y para llegar a él hay que subir 8 escaleras. Me gustaría saber si el día que el ascensor se averíe y haya que cambiarlo, es obligatorio por ley bajar el ascensor hasta la calle?
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Maria Luisa, será obligatorio si algún vecino mayor de 70 años o con minusvalía del edificio lo pidiera.
espero haberle ayudado,
un saludo