Las actas de las juntas de propietarios son una herramienta fundamental, y obligatoria por ley, para reflejar las decisiones que se toman en las reuniones y que quede constancia de las mismas de forma oficial, como las planteadas en anteriores artículos de este blog:
Órganos de gobierno en las comunidades de propietarios
¿Se pueden prohibir los apartamentos turísticos?
Morosidad en la comunidad de vecinos
Cálculo de los gastos comunes en una comunidad de propietarios
Así que en el blog de hoy nos centraremos en las actas de las juntas de vecinos y las dudas surgen al respecto: ¿quién convoca la reunión?, ¿quién redacta el acta?, ¿qué hay que incluir en ella? …
¿Quién redacta el acta de una reunión de propietarios?
El encargado de redactar el acta será el Secretario de la Comunidad de propietarios; por lo tanto, tendrá que prestar especial atención a lo acordado durante la reunión y recoger obligatoriamente la siguiente información.
Puntos que se deben incluir en el acta de reunión de una comunidad de vecinos.
- Lugar y fecha de celebración de la junta.
Es un punto muy importante de la reunión, ya que se sirve para ubicar en el tiempo y lugar las decisiones tomadas durante esa reunión. Además, en este punto también se especifica si se celebra una primera, y si es necesario una segunda convocatoria de la reunión y si es ordinaria o extraordinaria. - Responsable de la convocatoria.
¿Quién convoca la reunión en una comunidad de vecinos? Aunque suele ser el presidente, también pueden haber sido los propietarios los que haya convocado la reunión, por lo tanto, también es crucial dejar por escrito en el acta, quienes han sido. - Motivo de la reunión.
Hay dos tipos de reuniones, por lo tanto, en el acta debe quedar claro el tipo de reunión que se ha celebrado, pero, ¿cuál es la diferencia entre una junta de vecinos ordinaria y una extraordinaria?
Ordinarias: Obligatoriamente, se debe celebrar una al año con el objetivo de aprobar los propuestos para ese ejercicio y revisar las cuentas del ejercicio anterior de la comunidad.
Extraordinarias: Cualquier tema urgente propuesto por los propietarios de una comunidad de vecinos que no puedan esperar a la junta ordinaria anual. - Asistentes.
Puede ser uno de los puntos más importantes dentro de la redacción del acta de una comunidad de propietarios. En toda acta debe de incluirse un listado de todos los propietarios presentes en la reunión, de los que actúan en representación de aquellos que están ausentes, y en el caso de que haya algún vecino moroso que asista a la reunión, también debe constar que ha asistido sin derecho a voto. - Listado de propietarios morosos.
Se recomienda aprovechar las actas vecinales para incluir el listado de vecinos que tienen deudas pendientes con la comunidad. ¿El motivo? Dejar constancia de la deuda con la comunidad y de su incapacidad a la hora de tomar decisiones. - Orden del día.
En este apartado se detallan los temas mencionados en la convocatoria de la junta. Es fundamental, ya que no se podrá llegar a ningún acuerdo sobre un tema que no se haya incluido en la comunicación inicial. - Acuerdos y resultados de votaciones.
Es la parte más importante de un acta, puesto que en este apartado es donde se especifican los acuerdos a los que se ha llegado y el resultado de las votaciones que han permitido tomar esa decisión y no otra. En este apartado hay que incluir el porcentaje de cuotas de aquellos propietarios que votaron a favor y en contra de cada unos de los puntos a tratar que se han sometido a votación. Es importante redactar bien este punto para que no de lugar de confusión. - Firmas del Presidente y Secretario. Por último, para que el documento tenga validez debe quedar firmado por el presidente, el Secretario y el Administrador de Fincas (en caso de haberlo). Además, es obligatorio enviar una copia a todos los propietarios tanto si asistieron a la reunión como si no.
¿Qué pasa si no asisten todos los propietarios?
En el caso de que no acudan todos los vecinos debes tener en cuenta varias cosas:
En primer lugar, calcular si los vecinos presentes que han votado a favor de ese acuerdo suman la mayoría tanto de los propietarios, como de las cuotas de participación. Si no es el caso, los allí vecinos que asistieron a la reunión no podrán tomar la decisión en ese momento, por lo tanto, no quedará aprobada por los presentes porque no se reúne ese doble quorum.
Obligando a esperar 30 días naturales desde la recepción del acuerdo provisional, por si alguno de los no asistentes quisiera manifestarse en contra, ya que, si no se pronuncia durante ese periodo, se entenderá que su voto es favorable y se sumará a los presentes de la reunión de la comunidad.
Modelos de actas de Junta de propietarios
A continuación te dejamos un documento descargable, dónde podrás encontrar varios modelos de actas de juntas de vecinos, que esperemos que te sirvan como orientación e inspiración a la hora de redactar las tuyas propias.

Si tienes alguna consulta más al respecto, no dudes en dejárnoslo en comentarios, estaremos encantados de responderte.
en un cambio de junta de gobierno, por favor, quien debe de enviar el acta ya firmada, los nuevos cargos (secretario-administrador) o aún el secretario que ya ha salido de la junta si ya ha ha echo entrega de la misma con el libro de actas.
Ademas, para darse de baja en la RGPD como responsable, como se debe de actuar y donde.
Muchisimas gracias
Buenos días Ana, eso se debe de hacer en una junta de propietarios con el administrador de la comunidad y dejando constancia en un acta la cual se guardará en el libro de actas de la comunidad,
Espero haberle ayudado, un saludo